Saltar al contenido

Sossusvlei, el lugar más impresionante donde he estado

Día 4. Walvis Bay – Solitaire – Sesriem, Namibia.

Nos pusimos en ruta después de desayunar y vimos cómo, poco a poco, el paisaje iba cambiando. Este viaje en carretera fue especial ya que tuvimos varias paradas importantes.

Primero pasamos por el trópico de Capricornio, vimos la señal llena de pegatinas y nosotros hicimos lo propio y pusimos una del Atlético de Madrid. Seguimos nuestro camino y atravesamos cañones, carreteras totalmente desérticas y llegamos a Solitaire.

Solitaire es el único lugar entre walvis bay y Sossusvlei para repostar y comer algo. Aquí fue donde comimos. No tiene un menú muy amplio, pero está bueno, hay wifi, aseos, un taller mecánico y una tienda.

Además, es un lugar muy curioso donde podrás ver surtidores antiguos abandonados, coches y en general, una estética muy del oeste.

Llegamos a Sesriem y montamos nuestro campamento muy rápido, ya estábamos súper coordinados y no tardamos nada, no era la primera vez y se notaba.

Cuando terminamos de preparar las tiendas, nos fuimos a un lugar espectacular, la duna 45. El mejor inicio para aumentar las ganas de adentrarnos en el interior del Namib. Por el camino hacia la duna 45, que está a 35min del campamento, pudimos ver zorros, no pude hacer fotos porque no llevaba el teleobjetivo. Pero, fue increíble verlos corriendo tan cerca.

Comenzamos a subir… y aunque parezca fácil, no lo es. Subir cuestas con tanta arena, intentando caminar sin hundirnos, ni resbalarnos. Llegamos a una zona más llana y nos sentamos a ver atardecer. Y ya aquí, cuando recobramos el aliento nos pusimos a correr por la arena, saltar, hacer fotos, videos y disfrutar de las increíbles vistas. Bajar fue lo más divertido que hicimos en Namibia. Corriendo, dando saltos, tropezándonos y cayendo sobre arena blanda hasta que llegamos al final de la duna. Con unos colores increíbles en el cielo, dibujando contrastes con las ramas secas de los árboles. Este lugar del planeta es precioso.

El desierto del Namib es el desierto más antiguo del mundo. Su nombre quiere decir enorme y es que se extiende a lo largo de 80.000km! Se considera que existía desde hace 65 millones de años. Este asombroso desierto tiene una flora muy característica y alberga especies endémicas de esta zona. Pudimos aprender un poco más sobre esto en el jardín botánico de Kirstenbosch, en Cape Town. Quizá la parte más famosa de este desierto son las dunas de Sossusvlei, y no es para menos, es una zona que impresiona y te deja sin palabras. En esta zona hay dunas vivas, dunas que van cambiando por el viento o por las variaciones en la cantidad de la arena. Además, el desierto del Namib tiene las dunas más altas del mundo. Es increíble subir a lo alto de alguna de estas dunas y asombrarse con el mar de arena roja que llena el horizonte.

Cenamos en el restaurante del campamento, y celebramos el cumpleaños de Fanuel. Habíamos comprado vino y Cactus Jack, un chupito de tequila que había probado nuestra amiga Adri en Sudáfrica. Jugamos y bebimos. Algunos camareros se unieron anuestras rondas de chupitos  y nos reímos un montón. Fanuel nos recomendó ir pronto a descansar ya que al día siguiente seria el día más duro de toda la ruta. Pero antes de ir a dormir, me quedé embobada con el cielo nocturno, creo que ha sido el mejor cielo que he visto en mi vida, y esto es difícil de superar. No había contaminación lumínica en km a la redonda, solo las pocas luces del camping donde dormíamos que poco a poco se iban apagando. Aquí os dejo una muestra.

Esa noche hubo una tormenta de arena súper fuerte. Nos despertó el fuerte viento y la arena conseguía entrar con fuerza en la tienda por algunas cremalleras. No fue la noche que mejor descansamos, pero teníamos muchas ganas de la aventura.

Día 5. Sossusvlei

Camera: —
Iso: 160
« de 6 »

Nos despertamos muy pronto, pues a las 6.00h teníamos que estar en ruta para llegar al parking dónde cambiaríamos de coche para llegar a la zona donde poder subir la duna Big Daddy. Hasta este momento la carretera esta asfaltada y bien, hay algo de arena, pero no demasiada y se conduce bien. Pero a partir de este párking,  tienes que hacerlo con un transporte especial 4×4, ya que en el camino hay mucha arena y es difícil circular ahí.  Nosotros llevábamos todo contratado, pero si quieres hacerlo por libre creo que al llegar a este parking pagas algo por dejar el coche ahí y que te lleven a la otra zona. Salen coches frecuentemente. Después de atravesar esta zona de más arena te dejan a los pies de Big Daddy, la duna más alta de esta zona. Tiene una altura de 340m. La subida es cansada, además, al menos el día que subimos nosotros, tenía especial dificultad por el viento que hacía y que te dificultaba avanzar. Una vez arriba,  tienes una de las mejores recompensas. Por un lado, ver un paisaje de dunas infinito, y por otro lado, disfrutar del árido paisaje del  lago seco y sus árboles petrificados. Este paisaje es una locura y tienes que vivirlo para entenderlo. Todas las fotos se quedan cortas. Es mágico, único e impresionante.

Cuando llegamos al lago estábamos solos, y esa sensación de hacerte pequeño, de inmensidad, rodeado de altas dunas en un paisaje desértico, sin nadie más alrededor. Fue una pasada. Según nos íbamos acercando a la zona de los árboles había más gente y es que si quieres visitar esta zona sin subir la gran duna es posible, por un camino mucho más sencillo y el que hace la mayoría de la gente. Pero, sin duda, las mejores vistas las tendrás desde la cima de Big Daddy, merece la pena el esfuerzo.

Después de un buen rato para hacer fotos en el valle pusimos rumbo a Dead Vlei, con otro lago, también seco, en las faldas de Big Mommy, con mucha más vegetación y más animales. 

El transporte en 4×4 va parando en los puntos principales para que puedas bajarte y explorar un rato y luego volver para seguir el camino. Volvimos al parking, donde comimos unos sándwiches que nos preparó Fanuel y estaban buenísimos.

Este día el plan para la tarde era descansar y disfrutar de la piscina, pero debido a la gran tormenta de arena la habían vaciado para limpiarla. Así que nos pusimos a jugar a juegos de mesa y un Orix vino a visitarnos.

Aprovechamos también para visitar el cañón de Sesriem. Un cañón larguísimo que pudimos recorrer por dentro por ser la época seca, ya que casi no tenía agua. Fuimos con bastante sol, pero según la hora que lo visites podrás ver monos babuinos que habitan en el cañón.

Ese día Fanuel nos llevó a cenar a un camping más elegante con un restaurante mejor, el Sossusvlei Lodge. Para agradecernos el detalle que habíamos tenido con él y aprovechar nuestra última noche en el desierto. Al volver al camping le enseñamos lo que es el “calimocho” y jugamos a juegos para conocernos un poquito mejor mientras bebíamos. Fue una noche especial, llena de historias y donde nos acercamos un poco más a Fanuel.

Día 6. Windhoek

Al día siguiente madrugamos para poner rumbo a la capital, Windhoek. Cuando llegamos fuimos a un mercado local para comprar algunos recuerdos. Nos alojamos en Stern Self catering apartaments que lo reservamos a través de Booking. Una habitación grande, con cocina, cómoda, sin lujos, pero equipada con lo necesario. Además, pudimos hacer la colada gratis. Esa tarde aprovechamos para ir a la farmacia, ya que mis ojos no estaban muy bien debido al viento que hubo en el desierto.

Esa noche cenamos en Joe’s Beerhouse, un lugar con ambientazo y comida muy sabrosa, uno de los bares de moda de Windhoek.

Día 7. Aeropuerto

Al día siguiente muy temprano, cambiaríamos de nuevo de país.

Etiquetas:

6 comentarios en «Sossusvlei, el lugar más impresionante donde he estado»

  1. Pingback: Itinerario de 7 días por Namibia

  2. Pingback: Ciudad del Cabo y alrededores. Parte II.

  3. Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
    Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
    La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

    ¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?
    Gracias

  4. Pingback: Hermanus, el mejor lugar del mundo para ver ballenas.

  5. Hola, me gustaría hablar contigo para ofrecerte dos meses gratuitos para entrevistas y publicaciones en periódicos digitales sobre tu negocio. Publicamos en periódicos de alta autoridad de manera garantizada con alcance nacional. Esto ayudará a mejorar las reseñas, opiniones y reputación en internet sobre tu negocio, además de incrementar el posicionamiento web consiguiendo los primeros resultados en los buscadores. Si me confirmas un teléfono puedo ponerme en contacto para explicarte cómo utilizar estos meses gratuitos. Gracias

  6. Propuesta para Viajandoenraw.

    Hola, es un placer saludarte.

    Te escribo porque sería interesante comentar contigo la opción de que Viajandoenraw posicione en los primeros lugares de internet y que aparezca cada mes como noticia en cientos de periódicos digitales, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.

    Estas noticias se publicarán en más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

    ¿Podrías facilitarme un teléfono para aplicarte un mes gratuito?

    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *