Viaje realizado en Octubre 2022
3321,16 km lejos de casa
Turquía es un país que soñaba con conocer desde hace muchísimo tiempo. Con una situación estratégica, ha sido clave en muchas civilizaciones, y por eso es un país con tanta cultura e historia. Además, tiene unos paisajes increíbles. Combinar naturaleza, historia y culturas lo convierten en un viaje especial.
Distribuimos el viaje un poco “raro” para cuadrar de la mejor forma los vuelos internos.
Turquia es enorme, tiene una superficie de 783.562 km², bastante más grande que España. Por lo que tendrás que valorar qué es lo que quieres ver, y en función de tus preferencias elegir unas zonas u otras. Nosotros teníamos 10 días y queríamos ver lo máximo posible. Por eso cogimos varios vuelos internos. Si tienes más días puedes hacer estos traslados en autobús, además hay opciones de autobús cama nocturno. En Estambul el transporte publico funciona bien y es barato. En Capadoccia y Esmirna alquilamos un coche para movernos con más libertad llegando a zonas más remotas. Además, es muy económico. Alquilamos a través de Rental car. Las compañías fueron Rent Go y boycar.
Es importante viajar con seguro de viajes. Nunca sabes que puede pasar, y viajar con un buen seguro te hace viajar más tranquilo. Nosotros elegimos el seguro de viajes IATI Mochileros para este viaje. Si coges el seguro a través del enlace me estarás ayudando a seguir con mi blog.
La moneda es la lira turca (TRY). Es bueno que llevéis bastante efectivo para hacer excursiones como por ejemplo, volar en globo, que nos lo pidieron en efectivo. En la mayoría de establecimientos podrás pagar con tarjeta, incluso en algunos bazares, (en ocasiones, en los bazares te cobran un plus por utilizarla). Lo ideal es que lleves efectivo para compras en bazares, y utilices la tarjeta en restaurantes. Utilizamos la Revolut.
Cogimos la tarjeta en el aeropuerto con la compañía Turkcell, nos costó 27€ para 15 días. En muchos restaurantes tienen Wifi, pero en nuestro caso al alquilar coche, nos gusta llevar datos.
Los hoteles los reservamos a través de Booking. En Estambul os recomiendo alojaros en la zona de sultanahmet. Está muy céntrica y tiene varias estaciones de tranvía cerca. Lo único malo es que hay mucho tráfico en esta zona y tardarás más en los traslados al aeropuerto en horas centrales.
IMPORTANTE: Si intentas reservar alguna habitación con Booking desde Turquía, no podrás. Tienes o que cambiar la VPN, o reservar las habitaciones a través de otra plataforma. Nosotros usamos Agoda y funcionó sin problemas.
La comida turca está deliciosa.
Tenéis que probar un plato que se llama Pide, es como una pizza, la hay de diferentes sabores y está muy buena. El kebab es carne asada que está deliciosa si probáis Testi Kebab seguramente os lo sirvan en una olla de barro que se rompe en un extremo, está muy bueno. Si vais el barrio de besiktas, podeis probar unas “hamburguesas húmedas”, muy baratas y ricas. Y el plato estrella del desayuno es el menemen. La comida es un poco monótona, pues las especias son similares y los sabores se parecen mucho.
Lo que está espectacular son sus postres de queso y pistachos, mi favorito Firin Kúnefe. Tambien tienen un yogur agrio que se llama «ayran» que podréis ver como se lo toman solo, está fuerte, a nosotros no nos gustó mucho.
Los enchufes en Turquía son igual que los europeos. Nosotros aun así, viajamos con adaptador.
Al ser un país tan grande, con diferente orografía hay variedad en el clima. En general, la temporada alta se considera de Junio a Agosto, como en la mayor parte de Europa. En octubre se supone que es temporada baja, pero no tuvimos problemas para encontrar alojamiento y tampoco notamos que hubiera poca gente o que fuera más barato.
Museum Pass Turkiye. Os recomiendo que si hacéis un recorrido por todo turquia la compréis. Sale muy bien de precio y os ahorraréis bastante dinero si visitáis la mayoría de sitios. Si solo vais a estar en Estambul, existe la Museum Pass Estambul, pero incluye menos cosas, con lo que no sale tan rentable.
En este mapa os dejo marcados todos los alojamientos, restaurantes y sitios de interés.
Pingback: Lo mejor de Pamukkale
Pingback: Vivir 3 días en el interior de la selva de Sumatra