Saltar al contenido

Que hacer en Republica dominicana en 8 días combinando todo incluido y actividades por libre

Isla saona

Viaje realizado en Marzo de 2021

6544 km lejos de casa

Si estás buscando un destino que combine playas espectaculares, una rica cultura, aventuras emocionantes y hospitalidad sin igual, República Dominicana es el lugar perfecto para ti.

Tiene unas playas de ensueño, podrás disfrutar con su fauna, hacer senderismo por la selva y snorkel en sus arrecifes, y si vas en la época correcta, ver cientos de ballenas en la bahía de Samaná.

Cayo levantado

Este viaje fue en plena pandemia, lo organizamos con agencia viajeros. En esas fechas y en plena pandemia había muy buenas ofertas. Pagamos por vuelo + Hotel Todo incluido 1120€

Pero, al igual que en Cuba, no nos gusta este tipo de viaje… nos gusta meternos más en la cultura del país por lo que distribuimos los días de la siguiente forma. (Lo único malo fue la cantidad de km que hicimos en coche/autobús por tener volver al alojamiento. Si volviera a Rep. Dominicana algún día, lo haría diferente, haciendo un “road trip” con diferentes paradas).

Nuestra ruta:

muelle en la playa con palmeras
Parque Nacional Los Haitises


Día 1.
Punta Cana

Día 2. Santo Domingo

Día 3. Bahía de Samaná

Día 4. Parque Nacional los Haitises.

Día 5. Montaña redonda y Punta Cana pueblo.

Día 6. Isla Saona

Día 7. Punta Cana

Día 8. Vuelta a Madrid.

Como veis no nos quedamos sólo en el hotel, nos dimos una buena paliza. Te recomiendo que, aunque quieras descansar y estar de relax, hagas al menos dos salidas, porque es un país que merece mucho la pena. Es más que una playa bonita y un hotel de lujo todo incluido.

Desde el mismo hotel te van a ofertar varias salidas, puedes hacerlo así, o si quieres ahorrarte un poco de dinero y tener algo más de aventura, hacerlo por libre. Yo te cuento como.

Lo mejor de Santo Domingo:

Parque Nacional Los tres Ojos. 
Es un pequeño lugar con varios cenotes con el agua de un azul impresionante. (si vas a una hora determinada, depende de la época del año, verás el agua más brillante porque está iluminada por el sol. Para llegar hasta aquí os aconsejo que cojáis un taxi y negociéis con él un precio de ida y vuelta. Está un poco alejado de la zona colonial. Y al menos, cuando estuvimos nosotros, desde la oficina de turismo, no nos recomendaron ir en transporte público. El horario es de 8:30 a.m. a 5:30 p.m y se puede pagar con tarjeta.

Zona colonial.
Esta zona es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te recomiendo que des un paseo a pie por estas zonas. También hay guías locales que te ofrecerán hacerte una visita guiada contándote más datos históricos. No te pierdas:  

Parque Colón.
Catedral Primada de América.
Calle de las Damas.
Fortaleza de Ozama.
Museo de las casas reales.
Plaza España.
Monasterio de San Francisco.

plaza colon santo domingo

Excursiones imprescindibles

  • Isla Saona. Se encuentra en el Parque Nacional del Este, en la provincia de La Romana. Presenta una exuberante vegetación tropical y aguas cristalinas. Forma parte de un área protegida donde habita una amplia diversidad de vida silvestre. En el parque, se pueden encontrar manglares, selvas tropicales, lagunas y arrecifes de coral. Su pueblo principal es Mano Juan, un pueblo con calles de arena, casas de colores, lleno de barquitas y con electricidad solo 4h al día.

    mujer flotando en el caribe

  • Santo Domingo. La capital del país, una de las ciudades coloniales más importantes de la región, pues fue la primera ciudad fundada por los colonos. Es una ciudad llena de encanto donde su gente se reúne en las plazas y puedes caminar descubriendo sus diferentes zonas. (Puedes hacerlo por libre, pero si no te apetece romperte la cabeza con los autobuses, una excursión es buena opción).

    comiendo ampanadillas

  • Samaná + Cayo levantado. La Bahía de Samaná se encuentra en la costa noreste del país. La Bahía de Samaná es famosa por ser un importante punto de observación de ballenas jorobadas. Cada año, entre enero y marzo, miles de ballenas jorobadas viajan desde las frías aguas del Atlántico Norte hasta las cálidas aguas de la bahía para reproducirse y dar a luz a sus crías. Ademas, cuenta con una serie de playas de arena blanca y aguas cristalinas. Aquí cerca también se encuentra la Cascada del Limón. Te ofrecerán hacerla a caballo, pero también puedes hacer la ruta a pie, es sencilla. Nosotros no sabíamos que podíamos pedir esa opción y lo hicimos a caballo, pero con el tiempo hemos aprendido que sí que puedes negarte a ciertas actividades, aunque de primeras sea lo que te “imponen” en la actividad.

    Los haitises. Cerca de Samaná, se encuentra este impresionante parque nacional. Es un parque que combina manglares, mogotes y selva con playas increíbles. Está lleno de vida y, además, guarda restos de los antiguos Taínos. Es un lugar sagrado para las comunidades indígenas. Nosotros combinamos una parte en una barca con un trekking en la selva para recorrer sus manglares, playas, cuevas y su selva. Es un tesoro natural y cultural que no te puedes perder.

    mogotes en los haitises

  • La montaña redonda. Está montaña se encuentra cerca de Punta Cana, y es en un mirador natural impresionante con vistas panorámicas de la región costera y el océano Atlántico. Allí podrás disfrutar de columpios enormes, tirolinas y una cafetería con muy buenas vistas.

    columpios montaña redonda

Mini-guía de República Dominicana:

icono trayectos Rep. Dominicana está situado en el caribe, está en una isla muy grande llamada La Española, y comparte isla y frontera con Haití. Es uno de los países más grandes del Caribe y por ello necesitarás moverte con algún medio de transporte. Según nuestra experiencia, las carreteras no son las mejores, sobre todo las que se llegan a Sabana de la Mar. No están bien pintadas, hay baches y esto puede complicar la conducción, sobre todo por la noche. Cosa que no te recomiendo. Además, está llena de badenes altísimos. También te encontrarás con mucha gente en moto, bici y caminando sin ir muy preocupados de los coches. Por lo que te aconsejo que utilices Uber, su red de autobuses o contrates algún conductor privado.

Nosotros cogimos el autobús Expreso Bávaro para ir desde Punta Cana hasta Santo Domingo.  El autobús es muy cómodo, tiene Wifi y es bastante rápido. La única pega es que no existen billetes de ida y vuelta (al menos en 2021) para ir no tuvimos problemas. Pero en la vuelta… solo abren la venta de billetes una hora antes de que salga el autobús. Fuimos media hora antes de que saliera el penúltimo bus para intentar cogerlo y no llegar muy tarde al hotel. Cuando llegamos, no quedaba ningún billete, y había bastante cola para comprar los billetes del último bus con salida hacia Punta Cana. Pasamos un poco de nervios… pero conseguimos los billetes. Otros pasajeros no tuvieron tanta suerte. Ya nos veía buscando alojamiento para esa noche en Santo Domingo.  

El resto de traslados los hicimos en Van compartida o con conductor privado.

icono corazon Al igual que en todos los viajes te recomiendo viajar con seguro. En este país es bastante frecuente que tengas problemas con intoxicaciones, con un buen seguro te evitarás problemas. Nosotros utilizamos el Iati mochilero.

icono moneda La moneda local de la República Dominicana es el Peso Dominicano, DOP, aunque el dólar estadounidense está muy aceptado y también podrás utilizarlo. Nosotros utilizamos Revolut para pagar excursiones y transportes, y para sacar dinero efectivo en cajeros. También cambiamos una parte en la recepción del Hotel y con nuestro conductor.

icono internet  En esta ocasión no puedo contaros mi experiencia con SIM, porque decidimos no comprarla. Teníamos Wi-Fi en el hotel y cargábamos las rutas offline. En Santo Domingo en algunos cafés y restaurantes también tienen Wi-Fi gratuito y hay puestos en plazas donde también hay Wi-Fi público y gratuito, aunque muy lento. Además, como explique antes, el autobús Expreso Bávaro también contaba con Wi-Fi.

icono hotel Teníamos incluido el Hotel con nuestro paquete. Nos alojamos en el Hotel Riu Naiboa. Forma parte de un complejo más grande de hoteles Riu. Naiboa es bastante básico y sus restaurantes muy normales. Pero cuenta con diferentes restaurantes temáticos, chiringuito en la playa y un bar en la piscina que sirve bebidas y algunos platos básicos durante todo el día. Gracias a esto último podíamos comer sin horarios y tener más libertad de movimiento. Este complejo también cuenta con una zona de toboganes bastante altos y divertidos.

icono cubiertos La gastronomía de la República Dominicana es rica, diversa y llena de sabores del Caribe. Combina influencias africanas, europeas y taínas, creando una mezcla única de sabores y platos deliciosos. Tienes que probar algunos de sus platos más importantes como Mangú, Sancocho o La bandera dominicana.

Nosotros visitamos varios restaurantes locales, entre ellos dos muy famosos, y con la fama bien ganada. Adrián Tropical, situado en el malecón de Santo Domingo. Probamos sus deliciosos jugos y varios platos que nos recomendaron sus camareros.

El otro restaurante que os quiero recomendar está en Punta Cana, en el pueblo. Se llama Capitán Cook, aquí probamos una de sus deliciosas parrilladas de marisco. Ubicado en la misma playa, tiene sus parrillas a la vista, y ves como preparan la comida. Está muy bueno, y además, su personal es muy agradable. El sitio es ideal y suele acompañarse de música caribeña con mucho ritmo.

icono enchufe El enchufe más usado es el de tipo G, lo mejor es que lleves un adaptador universal como este.

icono tiempo La mayor parte de la República Dominicana tiene un clima tropical, con temperaturas cálidas a lo largo del año. Como otros países tropicales, experimenta dos estaciones principales: la estación seca y la estación lluviosa. Estación Seca (noviembre-abril) y Estación Lluviosa (mayo-octubre). Por otro lado, La República Dominicana está sujeta a la temporada de huracanes en el Atlántico, que generalmente se extiende de junio a noviembre. Debemos estar atentos a las alertas si viajamos en esta época.

icono pasaporte Si viajas desde España no necesitarás ningún visado especial, con el pasaporte español podrás entrar sin problema en el país. Te pedirán la dirección donde te alojes y el billete de salida. Como en la mayoría de fronteras. 

cascada salto del limon
Salto del Limón

En este mapa os dejo marcados todos los alojamientos, rutas, restaurantes, excursiones y sitios de interés que visitamos: 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *