Saltar al contenido

Maldivas Low Cost es posible, 6 días en el paraíso.

mujer nadando con una manta rey

8812 km lejos de casa, viaje realizado en noviembre de 2023

 

Maldivas era uno de mis sueños viajeros. Solía descartarlo por los precios elevados que tiene. Pero… es posible hacerlo “low cost”. Maldivas es famosa por su mar lleno de vida y sus playas de ensueño. Es el mar más impresionante donde he estado (dentro y fuera del agua), y he flipado sólo con un tubo y unas aletas, el snorkel es una locura. Al final del post te explico cuanto nos gastamos en 6 días en Maldivas.

Como elegir Isla
Elegir isla es una de las cosas más complicadas, pero te diré que creo que cualquiera vale la pena. Nosotros elegimos quedarnos cerca de Malé porque teníamos pocos días y queríamos evitar las distancias más largas. Te recomiendo que no intentes alojarte en muchas islas, elige una o dos y simplemente disfruta de cada una. Mucho mejor si son islas cercanas. Todas ofrecen muchas excursiones y tienen precios parecidos. Quizás, si vas a pasar más de una semana, yo elegiría alguna isla que tuviera buen snorkel desde la playa, para tener actividades «gratis» algunos días.

muelle con barcos en guraidhoo
atardecer Guraidhoo

Mi isla favorita: Guraidhoo

Su bikini beach, las excursiones con Milon, el hotel y la vida sencilla nos enamoraron desde el minuto uno. Es muy auténtica y, muy local, aunque ya está cambiando. ¡Ve pronto!
Es mi favorita por muchas razones, te las resumo:

Su bikini beach ofrece tumbonas, columpios y sombra gratuita. La arena es fina y el agua muy turquesa. De vez en cuando pasan locales ofreciendo cocos. Una maravilla.

Su calle principal tiene mucho encanto, es de arena, llena de sillas y de tiendas donde podrás comprar souvenirs y encima, podrás charlar con su gente amable. Si vais, saludad a Mohamed de nuestra parte, lo encontrarás en alguna de las sillas maldivas del paseo y te ofrecerá ir a su tienda.

Las excursiones las hicimos con Milon. Trabaja con varios hoteles, fue la que nos recomendaron en nuestro  hotel, Athens View, y fue el mejor guía. Las excursiones son ligeramente más caras que en Maafushi, pero son privadas, y eso te hace vivirlo de una forma muy diferente. Además, tiene enfrente de su bikini beach un punto de mantas impresionante, por lo que los trayectos en barco son muy cortos, punto a favor para quienes nos mareamos. 

La única pega es que no tiene puntos de snorkel cerca de la orilla, pero bueno,  podrás ver tiburones nodriza y rayas en el puerto, murciélagos zorro en sus arboles, y tiene un punto de mantas espectacular, super cerca del puerto.

Otro punto a favor es que puedes llegar en transporte local en la línea Malé-Ghuli-Maafushi-Guraidhoo. Consulta bien los horarios.

Otras curiosidades:

Este viaje lo hacíamos después de pasar unas semanas recorriendo el norte de la India. Al llegar al aeropuerto de Malé, un aeropuerto pequeñito, tuvimos problemas con las maletas. Concretamente con dos maletas. En una de ellas viajaba con nosotros la diosa Ganesha. Maldivas es un país musulmán y muy tradicional, por lo que tienen prohibido introducir símbolos que vayan en contra de su religión. Asique Ganesha se quedó una semanita custodiada en el aeropuerto. Cuando abandonamos el país con un resguardo y nuestro pasaporte pudimos recogerla sin problemas.

El otro problema fue con otra maleta que llevaba embutido. Normalmente, llevamos algo de comida por si algún día los horarios/excursiones no cuadran, o en este caso, por si nos cansábamos de la comida india (Spoiler, no nos cansamos y nos sobró embutido que llegó a Malé). En el control nos hicieron sacarlo y nos tiraron todo lo que era de cerdo, salvamos la cecina por ser vaca. Son demasiado estrictos con estas cosas.

Otra curiosidad, como seguramente sabréis, en las islas locales en Maldivas existen unas zonas llamadas «bikini beach» que es en las únicas zonas donde os podréis bañar en bikini, están un poco alejadas, son bonitas y te dan la libertad de bañarte en bikini. Así respetas las costumbres locales de vestimenta. En las otras playas podrás bañarte, pero más cubierta (nada de escote, manga larga y pantalón) Esto también es así para los hombres.

Y, para terminar, la cerveza no existe en las islas locales (ni cerveza, ni ningún tipo de alcohol).

vista dron playa

Organizamos nuestro viaje así, entre dos islas del mismo atolón:

Día 1. Malé-Guraidhoo.
Día 2. Guraidhoo. 
Día 3. Guraidhoo-Maafushi.
Día 4 y 5 Maafushi. 
Día 6 Maafushi-Delhi.

Después de mi experiencia, le quitaría días a Maafushi y añadiría uno más a Guraidhoo. Si tienes un poco más de tiempo te recomiendo que leas sobre Dhigurah o Gulhi. Nosotros no tuvimos tiempo pero creo que ambas son muy buenas opciones. 

Mini-guía de Maldivas: 

icono trayectos Maldivas está situada en el océano Indico. Para llegar a Maldivas tendréis que estar atentos a las ofertas en vuelos, si no os importa hacer escalas… el billete puede costar unos 500€ o un poco menos con un poco de suerte. Nosotros aprovechamos nuestro viaje a India para volar a Maldivas, ya que desde Delhi los precios están muy bien.

Maldivas está formada por 26 atolones, por lo que su transporte estrella es el barco. Podrás encontrar varias opciones. La más económica es usar los ferries públicos, cuestan unos 2-3€, pero están muy limitados con el horario. Además, no hay traslados los viernes. Otra opción son los speedboat, más rápidos, con más horarios y opciones, pero también más caros, rondan los 20-30€. Todo esto dentro del mismo atolón, si quieres cambiar de atolón las distancias serán más largas y los tickets un poco más caros. Nosotros solo nos movimos por el atolón de Malé. Reservamos el transporte en el aeropuerto y desde Maafushi en i.com, una tienda a dos calles del puerto. Aquí os dejo un cartel con los horarios y su página web.horario transfer maafushi-male

Para moverte dentro de las islas no tendrás problema, son muy pequeñas y podrás llegar a cualquier lugar caminando.

icono corazon Viajar con seguro en cualquier viaje es importante, en Maldivas es importante tener cuidado con los mosquitos y en las excursiones viendo fauna. Si vas a hacer snorkel te recomiendo el Iati mochilero es una buena opción si haces deportes de aventuras. 

icono moneda La moneda oficial de Maldivas es la rupia maldiva, MVR. Te aconsejo cambiar dinero (dólares americanos) en el aeropuerto, ya que es lo más económico. Si no tienes dólares, puedes sacar dinero con la Revolut, que obtendrás un buen cambio. En las islas más pequeñas casi todo se tiene que pagar en efectivo. Aunque no tuvimos problemas para pagar con tarjeta las excursiones, en algunos restaurantes más locales solo aceptaban efectivo. En Maafushi tendrás más opciones de restaurantes donde pagar con tarjeta, pero también son más caros. En algunas islas hay cajero (ATM), pero no siempre funcionan o disponen de efectivo. 

icono internet Estuvimos mirando donde contratar internet en el aeropuerto y era carísimo, asique decidimos no comprar tarjeta. Más tarde, en Maafushi vimos que también podías contratar algunos gigas de forma más económica, pero nosotros utilizamos solo la WiFi de los hoteles, que para ser honestos, va un poco lento.

icono hotel El alojamiento más económico y donde mejor nos sentimos fue en Guraidhoo, en el hotel Athens View. Son súper atentos, la cama es muy cómoda, el desayuno está muy rico y te ayudan con las excursiones. Nos sentimos como en casa. El hotel de Maafushi fue bastante peor, no lo recomiendo, nos alojamos en seven wonder. Para reservar los hoteles utilicé Agoda, porque era un poco más barato que Booking. Es complicado acertar porque hay pocos comentarios y muy variados, te aconsejo leer en ambas páginas y en Trip Advisor. 

icono cubiertos La cocina maldiva tiene influencias de la India, Sri Lanka, Arabia y otras partes de Asia. además, dada la ubicación del país rodeado de aguas ricas en vida marina es uno de los mejores lugares donde disfrutar del atún. Pero sin duda los platos estrella fueron los submarinos, unos bocatas baratos con pan parecido al de perrito, pero rellenos de varias opciones de carne y pescado. Nuestro preferido fue el de ternera, y le echan unas salsas que están buenísimas. Y el plato con el que mejor comimos, fue el kothu de atún o de carne, es grande y llena bastante, esta muy rico y es muy barato.

También probamos un desayuno típico que consiste en una mezcla de atún, coco, cebolla, sal y pimienta, acompañado de pan. Al principio sabe un poco raro, es una mezcla peculiar, pero después está muy rico.

Lo único que no encontrarás en las islas locales es cerveza u otras bebidas alcohólicas.

kothu maldivas submarino bocata maldivas

icono enchufe Suelen utilizar el británico, con 3 clavijas. Por ello, te recomiendo que vayas con adaptador. En algunos hoteles te lo facilitan ellos.

icono tiempo Maldivas tiene un clima tropical, lo que significa que tiene temperaturas cálidas durante todo el año con una estación de lluvias y una estación seca.

La temporada de lluvias en Maldivas generalmente ocurre de mayo a octubre. Durante este período, se pueden experimentar lluvias intensas y vientos fuertes. La temporada seca abarca de noviembre a abril. Durante estos meses, el clima es más seco y las lluvias son menos frecuentes. Pero cualquier momento es bueno para visitar estas islas. Nosotros fuimos en noviembre y tuvimos un par de días de tormenta con lluvia fuerte y eso no impidió que saliéramos a hacer avistamientos.

snorkel ikon Haz todas las actividades que puedas, este destino es un paraíso y merece mucho la pena invertir una buena parte del presupuesto en explorar el mar.  snorkel con delfines

icono pasaporte Si viajas con el pasaporte español no tendrás ningún problema. El visado es gratuito, te lo dan en el momento y tiene una duración hasta de 30 días.

rayas en la playa fulidhoo

Gasto total en Maldivas en 6 días:

Tabla gastos maldivas

Al final nos gastamos unos 200€ en estar allí y 200€ en excursiones en 6 días en Maldivas. Puedes hacerlo más económico haciendo menos excursiones, pero para mí esta es la mejor forma de aprovechar el país, disfrutando de su mar.

En este mapa os dejo marcados los alojamientos, restaurantes, excursiones y otros sitios de interés que visitamos: 

barca en el rio Ganges

Varanasi en dos días, la ciudad más sagrada de la India

Varanasi es sinónimo de espiritualidad. Es la ciudad más sagrada de la India, es un destino que despierta el espíritu …
Taj mahal desde los jardines con chica vestido rojo

Agra, todos los tips para visitar el Taj Mahal

Agra es un lugar peculiar, un lugar que invita a la reflexión y es uno de los lugares que más …

Rathambore, el mejor lugar para ver Tigres en libertad.

Igual no me creéis si os digo que una de mis principales motivaciones para visitar India era intentar ver al …
Mujer mirando al Palacio del Viento desde una terraza

Visita Jaipur la ciudad rosa de la India en un día, lo imprescindible

Jaipur es una de esas ciudades que siempre está en la lista de cosas que ver en un viaje por …
musico tradicional indio

Udaipur en 2 días, la ciudad de los lagos de la India.

La ciudad blanca, la ciudad de los lagos, la más romántica de la India. Si pasas unos días por aquí, …
jardines tumba Humayun

Nueva Delhi en 3 días. Itinerario y visitas imprescindibles.

Si piensas en Nueva Delhi sin conocerla, la primera palabra que se te viene a la cabeza es caos, y …
palacio rosa Jaipur

El Norte de la India en 12 días por libre

Viaje realizado en Noviembre de 2023, 7343 km lejos de casa.La india es un país fascinante, había leído en varios …
mujer nadando con una manta rey

Maldivas Low Cost es posible, 6 días en el paraíso.

8812 km lejos de casa, viaje realizado en noviembre de 2023 Maldivas era uno de mis sueños viajeros. Solía descartarlo por …
dragon templo melaka

Melaka, ciudad histórica en Malasia

Malaca es una ciudad fascinante que combina la rica historia, la arquitectura colonial y una vibrante cultura multicultural.Estuvo bajo el …
Playa con barcos en Palau Kencil

Islas Perhertian, el paraíso en la tierra

El archipielago de islas en un paraíso que forman parte del parque marino de Parque Nacional de Pulau Redang. Te …

Etiquetas:

1 comentario en «Maldivas Low Cost es posible, 6 días en el paraíso.»

  1. Pingback: Rathambore, el mejor lugar para ver Tigres en libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *