Saltar al contenido

Itinerario Singapur, 2 días

skyline singapur

Día 1. Llegada a Singapur.

Llegamos al país en avión, volábamos desde Kuala Lumpur, Malasia. Llegamos a la T4, una de las terminales pequeñas que recibe vuelos de Airasia. Si llegas a una de estas terminales deberías dirigirte a la T1, la terminal principal. Los autobuses que combinan terminales son gratuitos y frecuentes. Justo enfrente de la T1 se encuentra la cascada interior más grande del mundo. cascada aeropuerto singapur

Este es uno de los iconos del país que no te puedes perder. Puedes visitar la parte de abajo y disfrutar del jardín vertical que rodea la cascada. También puedes ver la cascada desde diferentes niveles subiendo y bajando en el centro comercial. En la parte superior hay una zona de “Canopy” donde es necesario pagar una entrada.

Para llegar al centro desde el aeropuerto nosotros decidimos pedir un Grab, es la app de transporte barata y más usada en esta zona de Asia. Nos salía muy bien de precio porque éramos 4 personas.

Otra opción para llegar al centro, más económica y muy rápida, es ir en metro MRT, tardarás unos 30 minutos y te costará menos de 2€.

Este día llegamos por la tarde y no podíamos aprovecharlo mucho, pero sí que decidimos dar un paseo por Little India y su famoso templo Sri Veeramakaliamman. Para movernos por Singapur alternábamos Grab y metro. Elegíamos uno u otro en función del número de paradas y del precio del Grab. Comprobad que es lo que sale mejor en función tiempo/dinero.

Culto en Sri Veeramakaliamman

Cuando llegamos al templo empezaba un rito, fue muy curioso de ver. Mucho incienso, música muy alta y muchísima gente, gracias a la música y el olor podíamos trasladarnos a alguna parte de la India. Observamos desde la distancia, formando parte, pero sin alterar la escena. Este contraste de culturas de esta parte del mundo me encanta.

Después cogimos el metro para dirigirnos a Chinatown y cenar en Maxwel. Un mercado tradicional, aunque bastante turístico. Hay muchísimos puestos diferentes donde cenar. Puedes elegir entre muchísimas alternativas gastronómicas: india, thai, china, malaya… Lo ideal es ir pronto, porque habrá más oferta.

Maxwell

El funcionamiento es el siguiente:
1 Eliges una mesa que este libre o que tengas sitios libres, si sois dos terminaréis compartiendo mesa.
2 Elegís un establecimiento para pedir la cena, nosotros nos decidimos por uno que tenía variedad, ofrecía platos chinos y malayos.
3 Luego elegimos otro establecimiento donde tenían cerveza grande y fresquita.
4 Disfrutas de la comida/cena.
5 Te toca recoger y dejar limpia la mesa para el siguiente. Tiras lo que te sobra y dejas las bandejas en una zona habilitada para dejarlas.

Cada puesto tiene sus bandejas de un color y las mesas son comunes para todos. Cuando los establecimientos cierran, recogen las bandejas de su color. En este mercado también encontrarás baños comunes que están muy bien, en general, todos los baños que hemos usado en Singapur están súper limpios.

Después de cenar dimos un paseo por sus calles y buscamos una heladería. Encontramos una justo en la entrada del metro “chinatown”.

Día 2. Visitando Templos en Singapur

Si tienes pocos día y quieres aprovecharlos bien, te recomiendo madrugar y aprovechar bien los días. Puedes distribuir tus visitas de otra manera, pero te aconsejo ver por una parte, templos y culturas y por otra parte, Marina Bay.

Curiosidades:
Curiosidades Singapur: La vivienda en singapur es curiosa. La mayoría de la población tiene unas viviendas que les ofrece el estado, son viviendas nuevas, baratas y se las dan por unos 99 años. Sino tienes la suerte de tener esta facilidad para la vivienda (necesitas haber nacido en Singapur, tener una edad determinada, tener una familia o llevar unos años soltero) tendrás que optar por la vivienda privada. En Singapur hay un serio problema con el espacio y con la vivienda privada. Tienen precios altísimos tanto de compra como de alquiler, y no está bien regulado porque hay total libertad del mercado. En todos los barrios hay un pequeño «food court», es como un mini centro comercial donde puedes comer muy barato y comprar artículos de primera necesidad y más.

Empezamos el día con un desayuno tradicional. Es muy frecuente desayunar huevos (muy poco hechos) con pimienta y salsa de soja. Se rompe y se hace un megunje que está buenísimo. Para comerlo, empapas unas tostadas que están rellenas de una loncha de mantequilla y mermelada. Pedimos unas tostadas de caña de azúcar, hoja de panda y coco. Estaba deliciosa, al mezclar todo bien consigues un sabor riquísimo. Si vais tenéis que probarlo. Se toma acompañado de té o café, y es muy barato.

 desayuno tradicional singapur     desayuno tradicional singapur

Con este contundente desayuno nos fuimos a conocer Singapur. Es una ciudad llena de contrastes, con mucha cultura y diversidad. ¡Me encanta!

Empezamos por Chinatown. Estuvimos recorriendo sus calles estrechas con sus fachadas preciosas llenas de color.

calles china town

 El mayor atractivo de este barrio es buda teeth. Un templo budista impresionante. Tiene 5 pisos y te recomiendo que lo recorras enterito, además es gratis.

Templo buda teeth

Al entrar en la primera planta estaban realizando sus ofrendas. El olor a incienso te llenaba y el sonido te trasladaba a otro lugar. Las figuras doradas de buda son impresionantes y la ornamentación del lugar está muy cuidada. Lo recorrimos por dentro y por fuera. El edificio es una pagoda que sigue una arquitectura tradicional china. Dentro alberga una importante reliquia, uno de los dientes de Buda.

templo buda teeth

Por la puerta principal, a la derecha, según miras de frente, hay un pasillo que conduce a los ascensores para subir. Te recomiendo subir al último piso e ir descendiendo poco a poco. Llegamos con el ascensor al 4º piso. Sal directamente a unas escaleras que hay junto con los ascensores y sube un piso más.

En la 5ª planta hay un bonito jardín con un cilindro que gira. Es un lugar tranquilo y sereno donde los visitantes pueden meditar y disfrutar de las vistas. Es impresionante.

En la 4ª planta que es la más importante, se encuentra el museo donde está una reliquia del diente de Buda. No está permitido hacer fotos. Esta lleno de oro y piedras preciosas. Es una pasada. Para entrar en esta sala tienes que hacerlo descalzo.

En la 3ª planta se encuentrs el Salón de la Compañía del Dharma. Un museo con textos budistas sagrados y antiguos, así como estatuas y artefactos relacionados con el budismo.

jardin templo budista

En la 2ª planta está el hogar de la Sala de los Mil Budas, hay numerosas estatuas de Buda, que varían en tamaño y estilo. También, tiene unas bonitas vistas al hall principal de la planta baja. Aquí además hay baños públicos y gratuitos.

En la 1ª planta encontrarás la Puerta de la Paz y la Sala del León de Jade. La Puerta de la Paz es la entrada principal del templo y está decorada con impresionantes tallas de madera. La Sala del León de Jade alberga una gran estatua dorada de Buda, rodeada por estatuas de leones guardianes.

Este ha sido mi templo favorito de la ciudad.

Nuestra siguiente parada fue Little India, a solo 3 paradas de metro. Al salir del metro parecía que habíamos cambiado de país. Calles diferentes, mercados diferentes y muchas personas hindús. El sol apretaba bastante, recorrimos sus coloridas calles, visitamos varios templos. El Sri Veeramakaliamman, que es el más importante, lo habíamos visitado la noche anterior, y menos mal, porque después de la festividad por la mañana estaba cerrado.
Sultan mosque

Desde esta zona caminamos unos 15min hacia otra zona de la ciudad, al barrio árabe. Poco a poco los edificios, tiendas y personas iban cambiando. Solo andando 15 min parecía que estábamos en uno de los barrios de Estambul.

tienda arabe
Tiendas con alfombras y lámparas árabes, kebabs, teterías y mezquitas empezaron a aparecer. Visitamos la mezquita Masjid Sultan. Para entrar es necesario llevar cubierto los hombros y las rodillas, tanto hombres como mujeres. Las mujeres no necesitamos cubrirnos el pelo. Es impresionante, por fuera es blanca y dorada, y por dentro verde. Preciosa, pequeña, y solo puedes acceder a la entrada, el resto está reservado para rezar. Se construyó en dos años y fue nombrada en honor al sultán Hussein Shah.

Después de este paseo ya teníamos hambre. Comimos en Bambú. Un restaurante thai/indonesio que estaba delicioso. El local es pequeño y súper bien ambientado.

En este punto del día te recomiendo descansar un rato. Las temperaturas son altas y hay bastante humedad. Nosotros decidimos parar unas horas, tumbarnos y aprovechar la piscina que teníamos en casa para aprovechar el final de la tarde.

Marina Bay, la parte futurista de la ciudad. 

Marina bay sands

Dejamos lo mejor para el final, a las 17h nos fuimos a la zona más conocida del país: Marina Bay. Esta zona es una maravilla, futurista, que combina a la perfección arquitectura y naturaleza.

Arboles Singapur

Algunas atracciones en Marina Bay pueden tener coste, pero hay muchas opciones gratuitas para explorar y disfrutar de esta vibrante zona de Singapur. Te recomiendo caminar por Gardens by the Bay: gran parte del parque y los jardines se pueden explorar de forma gratuita. Puedes pasear por los jardines al aire libre, admirar l0s «Super árboles» y disfrutar de las vistas panorámicas. En esta zona te recomiendo visitar las cúpulas ya que es algo único en el mundo. Compramos las entradas en Internet, a través de su web. Decidimos combinar las dos cúpulas, para que saliera más económico, te lo recomiendo. Nos costó unos 35$.

Todo está bien señalizado. Si compras las entradas para las dos cupulas: el Cloud Forest y el Flower Dome, te recomiendo empezar por la de las flores. Estas suelen tener exposiciones temáticas dentro. Nosotros vimos la cupula de las flores con temática de Japón y las sakuras. Estas temáticas van cambiando cada pocos meses. La verdad es que las flores de cerezo estaban preciosas. Todo está cuidado al detalle. Había bastante gente, pero fue porque acababan de inaugurar esta exposición. Es un jardín botánico con varios pisos. Puedes recorrerla tranquilamente, haciendo fotos, en una hora aproximadamente.

flor cerezo

Para salir tienes que ir hacia el piso de abajo y justo en la salida de esta cúpula esta la entrada de la otra, el Cloud Forest. Esta es impresionante, nada más cruzar la puerta verás una impresionante cascada interior. (Hasta que construyeron la cascada interior del aeropuerto, está era la cascada interior más alta del mundo). La cascada está situada en el centro de la cupula y se apoya sobre un jardín vertical impresionante. Además, también suele tener temática, nosotros la vimos con la temática de Avatar, recreando «Pandora» y estaba realmente logrado. Creo que este fue mi lugar favorito del país.

Simula un bosque nuboso, hay agua cayendo de la cascada y según avanzas hay una niebla que te envuelve y hace el lugar aún más mágico si cabe. Además, había personajes, flora y fauna de avatar muy mimetizada con el entorno. Tienes que seguir el camino que van marcando para no perderte nada. Aquí estuvimos una hora y media aproximadamente.

Esta cúpula es muy alta, es un buen mirador, puedes ver alguno de los imponentes edificios desde arriba.

Salimos de la cúpula a las 19:20h, y nos dirigimos a la zona de los súper árboles, para coger sitio y ver el espectáculo de luces. El espectáculo de luces de los Supertrees en Gardens by the Bay, conocido como «Garden Rhapsody», se lleva a cabo dos veces por la noche.

-Primera función: 19:45 (duración aproximada de 15 minutos)
-Segunda función: 20:45 (duración aproximada de 15 minutos)

(Ten en cuenta que los horarios pueden estar sujetos a cambios, por lo que te recomendaría verificar los horarios actualizados antes de tu visita).

Te recomiendo ver el primer espectáculo ya que el atardecer desde aquí es muy bonito. No tanto porque veas como se oculta el sol, sino por los colores que se dibujan en el cielo mientras observas el impresionante skyline de esta zona.

marina bay

El espectáculo cambia cada varios días, nosotros vimos uno con música oriental. Pero tengo que decir que me quedo con la iluminación de los árboles al atardecer, estaban preciosos.

Después dimos un largo paseo por Marina Bay. Admiramos sus grandes rascacielos, (esta es la zona financiera de la ciudad), su museo de ciencias con forma de flor de loto, su noria gigante y su gran centro comercial lleno de lujos. Esta ciudad es increíble.

rascacielo y luna

Caminamos hasta llegar a otro ícono distintivo de Singapur. El león-sirena, Merlion, representa la historia y el carácter único de la ciudad. El León representa la fuerza y la sirena belleza y mitología marina. Se cree que simboliza el espíritu valiente y la historia marítima de Singapur. Tiene una altura de aproximadamente 8,6 metros y pesa alrededor de 70 toneladas. La cabeza del león es de color blanco y el cuerpo de color bronce.

merilon

Desde aquí cogimos un Grab para llegar a uno de los mejores restaurantes de Hot Pot de Singapur, Haidilao. Consiste en experiencia culinaria interactiva en la que los comensales cocinan carnes, mariscos, verduras y fideos, sumergiéndolos en diferentes sopas calientes en la mesa. Nosotros nunca lo habíamos probado, nos ayudaron Kiko y Nick a saber cómo cocinarlo, mezclarlo y comerlo. Como no sabemos usar bien los palillos, nos dejaron pinzas, tenedor y cuchara. No tengáis vergüenza y pedirlo que se complica más que el sushi. Elegimos 4 tipos de sopa y un poco de verdura, tofu y carne.hot pot

Te dejan con un delantal para que no te manches. Y te preparan los fideos haciendo un baile, con un movimiento del fideo imposible. Es todo un espectáculo, nos encantó la comida y la experiencia. Seguro que repetiremos en otros lugares.

Día 3. Singapur – Malasia.

Esta mañana nos dedicamos a nosotros, a descansar, y a volver a disfrutar del desayuno.

A medio día cogimos un autobús de camino a una provincia de Malasia, Melacca. Lo compramos en la web easybook. Hay varias compañías, nosotros elegimos 707 Inc. por el horario. Suele haber suficientes sitios y hay una taquilla donde comprar billetes, pero te aconsejo comprarlo unos días antes, sobre todo si vas a viajar en fin de semana (cosa que te desaconsejo porque suelen agotarse los autobuses y además, hay más tráfico). La estación, es una parada al aire libre, pero bastante grande en la calle Queen.

Son autobuses muy cómodos, con mucho espacio. El viaje hasta Malacca dura unas 3-4horas. Incluyendo los trámites de frontera.

Cuando llegues a la frontera en autobús, en la parte de Singapur, los tramites de salida son sencillos, solo necesitas el pasaporte en vigor, lo escaneas y ya.

maleta y localizadorTe recomiendo que apuntes bien el número de bus, ya que es una zona muy amplia y con un aparcamiento grande. Cuando cruzamos nosotros la frontera, el bus iba medio vacío y no había prácticamente ningún autobús más. Pero puede que el fin de semana este lleno.

Una vez que terminas estos trámites tienes que volver al autobús que te espera en la salida. La siguiente parada es la entrada a Malasia, en esta parte tienes que bajar todo el equipaje.

Escanearán todo lo que lleves y te preguntaran sobre tu estancia, donde vas, motivo de viaje… etc…  una vez que comprueban que todo es correcto te sellan el pasaporte y saldrás por otra zona dónde encontrarás los autobuses para continuar el viaje.

En ambas zonas hay baños publicos que te recomiendo que utilices, ya que en nuestro autobún no habia.

Continuamos el viaje en Malasia…

barca en el rio Ganges

Varanasi en dos días, la ciudad más sagrada de la India

Varanasi es sinónimo de espiritualidad. Es la ciudad más sagrada de la India, es un destino que despierta el espíritu …
Taj mahal desde los jardines con chica vestido rojo

Agra, todos los tips para visitar el Taj Mahal

Agra es un lugar peculiar, un lugar que invita a la reflexión y es uno de los lugares que más …

Rathambore, el mejor lugar para ver Tigres en libertad.

Igual no me creéis si os digo que una de mis principales motivaciones para visitar India era intentar ver al …
Mujer mirando al Palacio del Viento desde una terraza

Visita Jaipur la ciudad rosa de la India en un día, lo imprescindible

Jaipur es una de esas ciudades que siempre está en la lista de cosas que ver en un viaje por …
musico tradicional indio

Udaipur en 2 días, la ciudad de los lagos de la India.

La ciudad blanca, la ciudad de los lagos, la más romántica de la India. Si pasas unos días por aquí, …
jardines tumba Humayun

Nueva Delhi en 3 días. Itinerario y visitas imprescindibles.

Si piensas en Nueva Delhi sin conocerla, la primera palabra que se te viene a la cabeza es caos, y …
palacio rosa Jaipur

El Norte de la India en 12 días por libre

Viaje realizado en Noviembre de 2023, 7343 km lejos de casa.La india es un país fascinante, había leído en varios …
mujer nadando con una manta rey

Maldivas Low Cost es posible, 6 días en el paraíso.

8812 km lejos de casa, viaje realizado en noviembre de 2023 Maldivas era uno de mis sueños viajeros. Solía descartarlo por …
dragon templo melaka

Melaka, ciudad histórica en Malasia

Malaca es una ciudad fascinante que combina la rica historia, la arquitectura colonial y una vibrante cultura multicultural.Estuvo bajo el …
Playa con barcos en Palau Kencil

Islas Perhertian, el paraíso en la tierra

El archipielago de islas en un paraíso que forman parte del parque marino de Parque Nacional de Pulau Redang. Te …

Etiquetas:

1 comentario en «Itinerario Singapur, 2 días»

  1. Pingback: Guia de viaje Malasia, que ver en 10 días

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *