Viaje realizado en septiembre de 2022 10145 Km lejos de casa
Namibia es belleza, es origen, es aventura, y sin duda se ha convertido en uno de mis países favoritos. Es un país que por mucho que hayas visto mil veces en imágenes te deja sin palabras cuando llegas allí.
días 1, 2 y 3 Etosha
día 3 y 4 Walvis bay
día 4 y 5 Desierto del Namib
día 6 Windhoek
Desde España llegar es largo y cansado. En general tendréis que coger un vuelo hasta oriente medio, para hacer una escala y volar desde ahí hasta Sudafrica y una vez allí, un vuelo más para llegar a Namibia. Nosotros volamos con Etihad y el vuelo desde Johanesburgo a Windhoek lo hicimos con la compañía Airlink.
La búsqueda de los vuelos la realicé con skyscanner y google vuelos. Los vuelos internos salían más económicos con eDreams, y los reservé a través de la plataforma.
Después de haber visitado el país puedo decir que la mejor forma de visitarlo si tenéis tiempo es alquilar un coche 4×4 con tienda de campaña y todo lo necesario de acampada. Nosotros estuvimos mirando esta empresa Safari rental Car y era la que más nos gustaba, pero no podemos hablar de ella personalmente.
Al final, después de darle muchas vueltas elegimos otra opción. Como podéis ver, estuvimos muy poquito en Namibia, era un viaje exprés desde Sudáfrica. Por esta razón decidimos contratar una excursión, nos asustaba tener problemas con el coche, o en alguna carretera.
Buscamos y leímos muchas opciones para hacerlo organizado y económico. Tras una búsqueda exhaustiva nos decidimos por People Safaris, una compañía local con poquitas referencias, pero todas muy positivas. Tienen diferentes excursiones que se pueden adaptar a tu viaje. Lo mejor de la compañía sin duda es Fanuel, nuestro guía.
Uber no funciona en el país, pero si tienen red de taxis que funciona bien, al menos en la capital, Windhoek.
Los alojamientos fueron diversos, en su mayoría tienda de campaña dentro de parques naturales. Sin embargo, en Windhoek y Walvisbay reservamos a través de booking. Como siempre con muy buena experiencia, hoteles cómodos, que se correspondían con las fotos y económicos.
La moneda es el Rand namibio nosotros al venir de Sudáfrica y tener Rand Sudafricanos (moneda sudafricana) que tiene el mismo valor, nos aceptaban los rands de Sudáfrica por lo que no cambiamos más moneda, el resto lo pagamos con la Revolut, sin ningún problema. Si vais primero a Namibia, no os llevéis Rand namibios a Sudáfrica porque éstos no los aceptan.
La SIM telefónica la compramos en el aeropuerto, la compañía es MTC, es la única que había. Cuesta lo mismo dentro y fuera del aeropuerto, asique es una buena opción comprarla allí y tener datos desde el principio. Se puede recargar en tiendas que encontrareis en los pueblos más grandes con el símbolo de la compañía.
Pingback: Walvisbay, seguimos cruzando Namibia
Pingback: Sossusvlei, el lugar más impresionante donde he estado
Pingback: Primer día en Sudáfrica, Johannesburgo.
Pingback: El mejor Safari de Kenia, con Kitambo Safaris
Pingback: África