Saltar al contenido

Islas Perhertian, el paraíso en la tierra

Playa con barcos en Palau Kencil

El archipielago de islas en un paraíso que forman parte del parque marino de Parque Nacional de Pulau Redang. Te vas a enamorar de ellas en cuanto estés acercándote. Tienen unos preciosos colores azules en el mar, sus playas de arena blanca rodeadas de una selva espesa y verde. Es increíble. Uno de mis sitios favoritos del mundo. Además, están llenitas de vida.  

Está formado por dos islas principales, Palau Kencil (isla pequeña) y Palau Besar (isla grande. También cabe destacar las islas Rawa, más pequeñas y deshabitadas. 

Las mejores playas de las islas Perhertian:

  1. Turtle Beach. Playa Virgen preciosa. Mi favorita.
  2.  Coral Bay. Playa con bares, hamacas y barquitos. 
  3. Rawa Beach. Pequeña y con buen snorkel.

una chica corriendo en turtle beach

Los mejores puntos de Snorkel. 

  1. Shark point. Además de tiburones de arrecife podrás ver un precioso coral lleno de vida. 
  2. Coral point. Otro de los puntos de snorkel donde hay corales enormes. 
  3. Jardin de coral en Rawa. Más coral impresionante y lleno de vida.
peces payaso en la anemona

Los mejores restaurantes (y baratos).

  1. Nia Café (en Palau Kencil).
  2. Ewan Café (en Palau Besar).
  3. Restaurante de Cabañas Chomel. (en Palau Besar).
noodles fritos


Puedes llegar
en avión desde Kuala Lumpur, tendrás que volar a Kotah Bharu. Luego coger un taxi a Kuala Besut. 

La mejor época para visitar las Islas Perhentian suele ser de marzo a octubre, cuando el clima es más favorable y las aguas son más tranquilas y claras. Durante la temporada de monzones, que suele ser de noviembre a febrero, muchas instalaciones turísticas pueden cerrar y las condiciones del mar pueden ser peligrosas.

Kota Bharu es un importante centro para las artes y artesanías tradicionales malayas. Los visitantes pueden ver y comprar tejidos batik, bordados y productos de plata hechos a mano en los talleres y tiendas locales. El Pasar Siti Khadijah es un mercado de alimentos y artesanías que ofrece una amplia variedad de productos frescos y tradicionales. Nosotros no lo visitamos por falta de tiempo.

cartel con precio de taxiSu aeropuerto es pequeño. Al salir había un montón de taxis grandes, con precios cerrados. Estos precios eran más baratos que a través de Grab. Os dejó una tabla aquí. Asique nos fuimos a Kuala Besut en taxi por 80MYR. Además, era un taxi muy grande y entrabamos los 4 y las maletas perfectamente. La verdad es que, al ser 4 personas, todos estos trayectos salen muy bien de precio. Si en el aeropuerto veis a gente que va al mismo destino intentad compartir taxi. Eso sí, importante, tienes que pagar en efectivo.

Día 1. Kuala Besut.

Reservamos una casita en Kuala Besut, cerca del muelle. Se nota que no es una ciudad muy turística, salvo la zona del muelle. La casa es humilde y sencilla, pero tiene lo necesario. Cuando llegamos, era la hora de la cena y teníamos hambre. Al llegar, habíamos visto unos puestos de comida callejera y decidimos acercarnos.

Había varios puestos, elegimos el puesto que estaba lleno de gente. Lo llevaban unas chicas musulmanas.  Súper simpáticas, que nos explicaron lo que estaban cocinando. Probamos pollo frito, una bola de vegetales frita que estaba increíble, tofu y salchichas. Todo estaba delicioso y fue muy barato, 30MYR los cuatro, unos 6€. Si pasáis por allí, no dudéis en probar su comida. 

comida callejera
cocineras callejeras

Nuestra idea era dormir cerca del muelle, para coger el primer barco al día siguiente. Ya que por los horarios que tenían nuestros vuelos, no nos daba tiempo a coger el último barco a las islas ese mismo día.

Día 2. Palau Kencil 

Nos despertamos temprano y nerviosos. No teníamos el ticket para el barco hacia las islas. Nos habían dicho que el primer barco salía a las 7:30, pedimos un Grab y nos dirigimos allí. El conductor del Grab (si queréis su teléfono pedírmelo en comentarios) nos ofreció llevarnos a la oficina para conseguir el traslado. Pagamos 70MYR por viaje de ida y vuelta en barco. Además 5 MYR por una tasa de impuestos y 30 por entrar al parque nacional marino (todo por persona).

Creedme, merece la pena.

En esta zona de Malasia (Kuala Besut y las islas) todo funciona con efectivo. Traed todo lo que podáis porque cuando intentéis cambiar, os daréis cuenta de que el cambio es mucho peor que en Kuala Lumpur. Si os pasa como a nosotros y aún no tenéis suficiente efectivo, una opción es cambiar en el pueblo. Os van a ofrecer un cambio que no es muy bueno, pero es algo. En las islas no hay cajeros, preguntad en vuestro hotel si os dejan pagar con tarjeta. En nuestro alojamiento, Chomel Chalet Perhertian sí que nos dejaron pagar el alojamiento y las excursiones y eso nos facilitó mucho las cosas.

muelle kuala nesut con barcos de colores

El trayecto en barco hacia las islas dura unos 45min, nosotros nos bajamos en la segunda parada.

Como os he contado antes, nos alojamos en Chomel Chalet. Un pequeño hotel que cuenta con un restaurante que está buenísimo, incluso tiene con barbacoa. Nos recibieron con un cóctel de bienvenida delicioso. Tiene las cabañas construidas sobre la ladera y se mezcla con la selva. Las vistas son muy buenas, pero tendrás que subir escaleras.

cabañas chomel

Toda la isla está comunicada por caminos. Desde chomel que esta al sur, hasta Coral beach que está en el centro se tardan unos 20 min andando. Este camino está bien indicado y marcado. Es recomendable que tengas la app maps.me pues también aparecen los caminos pequeños. camino en palau

Este día nos preparamos rápido y nos fuimos a dar una vuelta por la isla. Fuimos caminando hasta Coral bay y Golden bay. Nos bañamos, el agua estaba súper cristalina, pero no todo era tan maravilloso… Había muchísimas medusas enanas, transparentes, que no picaban mucho, pero salían unos buenos ronchones y mucho eritema.

Era nuestro primer contacto con el agua y el paraíso se estaba convirtiendo en un castigo. Estábamos un poco tristes, pero decidimos probar suerte en otra zona. Decidimos ir a la otra costa, por si esas medusas las había traído el viento y la corriente, igual en la otra zona teníamos más suerte.

Tips:
Te recomiendo que lleves bañador de manga larga. Te servirá para varias cosas. La primera, evitas echarte crema solar cuando hagas snorkel, ya que aunque sea “amiga del coral” siempre hace daño al coral y el sol es muy fuerte y te terminarás quemando si no usas protección de algún tipo. Lo ideal es que te protejas del sol con ropa, que es una barrera física perfecta. Además, si tienes la mala suerte de que haya algun banco de estas pequeñas medusas, también te protegerá.  

picaduras medusa

De camino a Long Beach, paramos a comer en Ewans bar. Un local grande, con comida tradicional muy económica y deliciosa. Probamos un poco de todo y nos tomamos un zumo de mango. Nos gastamos más o menos 70MYR. Pad Thai

Después de un par de cuestas por el camino, llegamos a Long Beach. Nos metimos en el agua. Y…  ¡¡NO había medusas!!!! Hicimos un poco de snorkel por las rocas y empezamos a ver la magia del mar, peces loro, muchos de colores, peces pequeños, grandes…  En esta zona si tienes suerte puedes encontrar algún tiburón de arrecife de aleta negra.

Después de estar un rato en esta zona quisimos ir a una playa virgen. Long beach y Coral beach son dos playas enormes, llenas de restaurantes, hamacas y alojamientos.

Intentamos llegar a D’Lagoon, siguiendo nuestro criterio para evitar medusas. Pero el camino estaba bastante mal cuidado, con muchas ramas y mal señalizado, tanto que no sabíamos bien por dónde ir. Al final decidimos volver a la playa y preguntar por un “taxiboat”, una buenísima forma de moverse entre las islas.

Como siempre, las personas que estaban trabajando con los taxiboat, nos ayudaron y nos recomendaron encarecidamente ir a Turtle Beach. Al final, les hicimos caso y fuimos allí. ¡Y que paraíso! Una playa virgen, con esa arena blanca y el agua tan azul y transparente. Con selva que se metía tímidamente en la arena y proporcionaba lo justo de sombra.

Turtle beach

Allí nos refrescamos y volvimos a hacer snorkel. El snorkel en este punto fue brutal también. Había muchos más peces y más grandes, peces payaso, peces ángel, más peces loro, vimos babosas, rayas de arrecife de color amarilo y mucha variedad de coral de colores vivos y diferentes.  

raya de coral

Después de nadar, recorrer la playa entera y cambiarnos a otra nadando estábamos agotados, descansamos en la arena hasta que el taxi nos vino a recoger.

Los precios de los taxis boat son un poco altos. Ya que nos costó el viaje 30MYR. Y hay excursiones de medio día por 40MYR, pero de esta manera puedes ir por tu cuenta.

Para terminar el día fuimos a Coral beach para tomar un batido de mango mientras contemplábamos atardecer. Fue mágico. El problema fue volver andando al hotel. Que aunque esta cerca y el camino está bien, no está nada iluminado y se nos hizo de noche. Además, con los árboles, veíamos aún menos. Iluminados con las linternas de los móviles llegamos al alojamiento. Un buen consejo: llevad un frontal para moveros por la isla cuando anochece.

atardecer sobre el mar

Cenamos en el hotel. La cena estaba buenísima, no hay mucha variedad, pero estaba delicioso. Además, vimos que tenían una rica barbacoa que no dudamos en probar la noche siguiente.

Y terminamos el día jugando a juegos de mesa, riéndonos de las ocurrencias y disfrutando de nosotros en el paraíso.

Día 3. Día de Snorkel. 

Hoy tocaba el plato fuerte. Estas islas son conocidas por sus mares, por la vida que albergan, por su gran visibilidad. Son perfectas para hacer buceo y snorkel. En nuestro alojamiento ofrecían cursos para sacarte el PADI, una lástima no tener tiempo para hacerlo.

Pero el snorkel en este lugar es increíble, nosotros hicimos el snorkel “Long Trip”. Por 60 MYR por persona. No era el más económico, vimos otros por 50MYR, pero aquí podíamos pagar con tarjeta y salía desde el mismo hotel.  

Esta excursión merece muchísimo la pena. Hace 6 paradas en el día.

Empezamos por el mejor punto de snorkel que hemos hecho nunca. Y eso que ya hemos hecho snorkel en sitios increíbles como en el mar rojo en Jordania, en México, Cuba, Tailandia…  Este primer punto era “Shark Point”. Yo estaba especialmente nerviosa. Quería ver los tiburones de arrecife, quería nadar con ellos en total libertad, en su ambiente, calmados, seguros. Me tiré la primera y nada más bajar la cabeza vi al primero. Un tiburón de arrecife de punta negra pequeñito. Mi corazón dio un vuelco y corrí a avisarles, pero fue demasiado rápido y los demás no lo vieron.

tiburon de punta negra

Empezamos a disfrutar del coral, de cientos de colores, amarillo, naranja, verde, azul, morado… diferentes tipos de coral, diferentes animales. Miles de peces, peces loro aún más grandes, y apareció una tortuga verde. Pudimos nadar con ella un rato. Fue genial.

Después nadamos un poquito más hacia las rocas más alejadas buscando los tiburones. Y cuando llevábamos un rato nadando empezaron a aparecer. Dos tiburones grandes, nadando con elegancia. Nosotros estábamos sobre ellos (aquí mi corazón iba a estallar jajajaja). Seguimos nadando un rato y aparecieron más tiburones, eran preciosos. También vimos un montón de alegres peces payaso.

El siguiente punto fue “Coral Point”. Había grandes corales y seguía habiendo cientos de peces. También vimos algunas rayas de colores. Esta todo lleno de vida.  

corales

El siguiente punto fue “Turtle Point”. Esta zona era más austera, con poca vida, salvo algunas algas. Nos costó un poquito más encontrar las tortugas, paseamos con el barco durante un rato y vimos varias desde el barco, pero se iban antes de que pudiéramos nadar con ellas. Pero finalmente encontramos 3 grandes tortugas comiendo tranquilas y acercándonos despacio, pudimos nadar con ellas un rato. Nadan bastante rápido y es difícil seguirles el ritmo.

tortuga verde nadando

La siguiente parada fue para comer. La comida no está incluida. Pero nos recomendaron comer en Nia café. Estaba delicioso, la verdad que esta comida me encanta. Y probamos el mejor batido de Mango de la isla, el “Ice blended mango”.batido de mango en nia café

Después de comer nos acercamos a los siguientes puntos, el primero era el “punto del faro”. Había mucho coral, corrientes más fuertes, por lo que era más difícil hacer snorkel y también, muchas medusas. En este punto había peces enormes, pero no disfrutamos mucho por el picor de las medusas.

Por último, nos dirigimos a “Romantic Beach”. Una playa preciosa, también virgen. Con arena fina y blanca. Rubén vio una raya enorme cerca de la arena. No hicimos mucho snorkel porque aquí también había bastantes medusas en esta zona. Además, al haber tanta arena, la visibilidad era un poco mala. Nos dejaron un rato para relajarnos en la arena.

La excursión dura todo el día. Nos dejaron en el hotel y disfrutamos desde esa misma playa del atardecer mientras jugabamos a juegos de mesa. Fue un día perfecto.

anochece en la playa

Este día cenamos parrillada de pollo y calamar. Podías elegir diferentes salsas, sin duda, mi favorita es la de pimienta (no picante).

Día 4. Islas de Rawa.

Empezamos el día desayunando rotis, deliciosos. Es un plato típico indio-malayo, los hay dulces y salados. Después de un buen desayuno, y con el típico café o té con leche condensada, nos preparamos para el día. roti de platano

Teníamos que hacer el check out a las 11:00h. Hablamos en recepción y nos dejaron dejar las maletas en la recepción y además, nos ofrecieron una ducha antes de salir para poder aprovechar el día en el mar.

Hicimos otra excursión de snorkel. Esta vez a las islas de Rawa. Son 3 pequeñas islas que se veían desde nuestra playa. No están habitadas y presumen de tener aguas cristalinas y llenas de vida.

Hicimos 3 paradas. La primera fue impresionante. Había un jardín enorme de corales, con muchísimos peces, también vimos una raya. En esta estuvimos mucho tiempo, es el plato fuerte de la excursión.

rodeada de peces

En las siguientes dos paradas no disfrutamos tanto. En la segunda parada había buen snorkel pero muchas medusas. Y en la tercera no había muchas medusas pero el Coral estaba casi todo muerto. Fue donde menos vida vimos de toda la isla.  

Asique volvimos un poco antes al hotel. Y como nos habíamos quedado con ganas de agua nos metimos en la playa del hotel (que está bastante apartada de todo). Y qué maravilla. Había coral, menos que en otras paradas de las excursiones, pero donde había estaba lleno de vida. Vimos peces payasos, peces loro enormes, una raya y hasta un tiburón bebé… todo al ladito de casa.

pareja snorkel

Nos duchamos, comimos y nos preparamos para irnos, teníamos que coger el último barco, que sale a las 16:00h.

El trayecto duró un poco más esta vez, pero aún así, fue menos de una hora.  Cuando llegamos en el embarcadero había varios taxistas esperando para ofrecernos llevarnos al aeropuerto.  Como para llegar hasta allí, los precios son cerrados, pagamos 70MYR por el trayecto.

Llegamos al aeropuerto con tiempo. Es pequeño, tiene un par de restaurantes y algunas tiendas. Con este vuelo tuvimos mala suerte, ya que nos lo retrasaron varias veces y al final, llegamos a Kuala Lumpur bastante tarde. 

Pero seguimos con la aventura…

barca en el rio Ganges

Varanasi en dos días, la ciudad más sagrada de la India

Varanasi es sinónimo de espiritualidad. Es la ciudad más sagrada de la India, es un destino que despierta el espíritu …
Taj mahal desde los jardines con chica vestido rojo

Agra, todos los tips para visitar el Taj Mahal

Agra es un lugar peculiar, un lugar que invita a la reflexión y es uno de los lugares que más …

Rathambore, el mejor lugar para ver Tigres en libertad.

Igual no me creéis si os digo que una de mis principales motivaciones para visitar India era intentar ver al …
Mujer mirando al Palacio del Viento desde una terraza

Visita Jaipur la ciudad rosa de la India en un día, lo imprescindible

Jaipur es una de esas ciudades que siempre está en la lista de cosas que ver en un viaje por …
musico tradicional indio

Udaipur en 2 días, la ciudad de los lagos de la India.

La ciudad blanca, la ciudad de los lagos, la más romántica de la India. Si pasas unos días por aquí, …
jardines tumba Humayun

Nueva Delhi en 3 días. Itinerario y visitas imprescindibles.

Si piensas en Nueva Delhi sin conocerla, la primera palabra que se te viene a la cabeza es caos, y …
palacio rosa Jaipur

El Norte de la India en 12 días por libre

Viaje realizado en Noviembre de 2023, 7343 km lejos de casa.La india es un país fascinante, había leído en varios …
mujer nadando con una manta rey

Maldivas Low Cost es posible, 6 días en el paraíso.

8812 km lejos de casa, viaje realizado en noviembre de 2023 Maldivas era uno de mis sueños viajeros. Solía descartarlo por …
dragon templo melaka

Melaka, ciudad histórica en Malasia

Malaca es una ciudad fascinante que combina la rica historia, la arquitectura colonial y una vibrante cultura multicultural.Estuvo bajo el …
Playa con barcos en Palau Kencil

Islas Perhertian, el paraíso en la tierra

El archipielago de islas en un paraíso que forman parte del parque marino de Parque Nacional de Pulau Redang. Te …

Etiquetas:

1 comentario en «Islas Perhertian, el paraíso en la tierra»

  1. Pingback: Guia de viaje Malasia, que ver en 10 días

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *