Saltar al contenido

Guia para viajar a Cuba en 10 días

Coches antiguos la habana

Viaje realizado en Enero de 2022, 6975 km lejos de casa.

Teníamos muchas ganas de conocer este país, y nos encontramos con una oferta de pack de viaje de Carrefour viajes. No es nuestro estilo de viaje, pero buscando y comparando vuelos, alojamiento y comidas nos salía más económico coger todo el paquete y disfrutar de algunas comodidades, (saliéndonos un poco de la ruta marcada), que cogerlo todo por nuestra cuenta. Además, no contábamos con muchos días y como no podemos estarnos quietos, lo aprovechamos lo máximo posible.

Siempre que hemos hecho este tipo de viaje, hemos elegido Carrefour viajes por sus precios tan económicos. Con ellos hemos viajado a Cuba, Jordania y Egipto. Tienes que estar atento a sus viajes “oferta” para que consigas un buen precio, viajar fuera de temporada te ayudará.

Nosotros compramos el viaje en diciembre de 2021 para enero de 2022, con muy poquita antelación, el viaje combinaba La Habana y Varadero en 10 días, nos costó unos 1000€, con vuelos, tasas, traslados, seguro, visado, hotel con desayuno en La Habana y hotel todo incluido en Varadero.

plaza habana coches
mar varadero

Un poco de historia…

Cuba tiene una historia conocida y es de los países que más “da que hablar”. Uno de los pocos países con un régimen comunista del mundo. Yo te voy a contar mis impresiones, pero si estás pensando en ir a Cuba y quieres conocer la historia en primera persona, te recomiendo hacer un tour con Pepe de FreeTour Revolución. A nosotros nos encantó y además pudimos hablar libremente y preguntarle muchas dudas. Os voy a intentar resumir su historia:

Antes de la llegada de los europeos en Cuba vivían los pueblos indígenas precolombinos, como los taínos (que también se encontraban en Dominicana), guanajatabeyes y ciboneyes. Después con Cristobal Colón Cuba pasó a formar parte del imperio español. Hasta que a lo largo del siglo XIX comenzó la lucha por la independencia liderada por José Martí. Cuba consiguió la independencia de España en el 1898, pero fue con ayuda de los EE. UU. Debido a esto, Cuba no llegó a ser totalmente libre, sino que se quedó bajo el dominio estadounidense. Tuvieron un gobierno corrupto, basado en la represión que dio lugar a la gran revolución cubana liderada por Fidel Castro, y su amigo Ernesto “Che” Guevara y otros guerrilleros. Consiguieron vencer y echar a los EE. UU. de Cuba gracias a los lazos con la Unión Soviética (en plena Guerra Fría). Cuba pasó a ser un régimen comunista, que se mantiene hoy en día. Durante este periodo también ocurrió la crisis de los misiles. La Unión Soviética instalo misiles en territorio cubano (muy cercano a EEUU) y estuvieron al borde de una guerra nuclear.

Con la caída de la Unión Soviética en 1991 Cuba se enfrentó a una grave crisis económica (pues era su mayor aliado para la economía y el comercio). A pesar de las dificultades Cuba ha conseguido sobrevivir manteniendo su identidad y su política.

La relación con EEUU mejoró ligeramente en 2014 gracias a los acuerdos entre Barack Obama y Raúl Castro, pero con Trump y Biden esa relación se ha visto afectada y han vuelto las tensiones entre los países.

Tips
Te recomiendo que leas mucho, que hagas lectura crítica y una vez que pongas un pie allí, abre tu mente, pregunta, escucha y habla con los cubanos, para que tengas tu propia opinión del país.

calles cienfuegos

La realidad del bloqueo.

A pesar de que ya ha superado esa crisis económica de los 90s, Cuba aún sufre un fuerte bloqueo por parte de EEUU. Existen leyes que penalizan a grandes empresas internacionales por hacer negocios en Cuba, y prohíbe directamente el comercio con empresas estadounidenses. También se ha limitado el turismo.

Info importante
Si has estado en Cuba y quieres visitar EEUU podrías tener problemas. EEUU considera que por haber visitado Cuba eres «amigo» del «enemigo» de los EEUU. Con lo que no podrás entrar simplemente con la VISA «ESTA» que por ejemplo los españoles podemos disfrutar, más rápida de tramitar y mucho más barato. Es verdad que no deberías tener problemas para entrar en EEUU, pero sí, tramitarlo con la embajada pagando un precio mayor. Te dejo la info que viene en el ministerio del exterior. en la sección «Documentación y visados»

Al final estas medidas que buscan “castigar” el comunismo, solo afectan al pueblo cubano que lleva sufriendo las dificultades para desarrollarse económicamente desde hace décadas.

La sociedad en Cuba.

Cuba tiene una sociedad con una educación envidiable, con una tasa de escolarización de las más altas de Lationamérica. Practicamente hables con quien hables te contará cuáles son sus estudios. El problema es lo difícil que es tener un sueldo acorde a esos estudios en su sistema. Al final la realidad es que médicos, filólogos, físicos, profesores, músicos… etc terminan trabajando en turismo porque con las propinas mantienen mejor a sus familias que con sus sueldos.

Por otro lado, no hay cubanos mendigando en las calles, todo cubano tiene derecho a una vivienda. Es difícil de explicar, porque, aunque tienen casa, es una casa para la familia, con lo cual una pareja joven tiene que elegir con que familia vivir, pues es prácticamente imposible que puedan ahorrar lo suficiente para comprarse una y no dan hipotecas.

La sanidad es otro de los pilares del país, teniendo una sanidad gratuita para todos los cubanos. (Esto no se aplica para los turistas, y es obligatorio un buen seguro que cubra las necesidades que exigen para entrar).

calles habanaLa sociedad cubana está llena de ritmo, de arte, de cultura… se valora muchísimo profesiones artísticas y deportivas (es el país con más medallas olímpicas de Latinoamérica). Es un país que te ayuda a conseguir tus sueños dándote educación gratuita en todos los ámbitos. Está llena de luces, pero lo cierto es que también tiene muchas sombras… Debido al bloqueo y a la dificultad de importación de algunos productos es casi imposible conseguir algunos productos de primera necesidad… es difícil tener variedad de alimentos, la carne o la leche están muy racionalizadas, (pero los niños son una prioridad del estado y es el único país de Latinoamérica sin desnutrición infantil). Además, tienen súper restringidas las salidas del país por miedo a la fuga de talentos, entre otras cosas… Para Cuba su bien más preciado es su pueblo, y eso a veces, se traduce en censura.

Es un país que no te dejará indiferente y que te hará reflexionar mucho sobre lo que de verdad importa.

Una realidad es que Cuba está cambiando a grandes pasos, ahora los cubanos pueden tener pequeños negocios propios, es decir, que no pertenecen al estado (con unos límites y si con el tiempo crecen y cumplen unos requisitos, el estado puede expropiarlos y nacionalizarlos) hay una tendencia al libre pensamiento más allá de toda la propaganda comunista, internet está llegando de manera mucho más sencilla a los locales… y se nota un cambio en su historia.

street art

La revolución cubana.

El 26 de julio de 1953, comenzó la revolución cubana, cuando un grupo de jóvenes estudiantes revolucionarios liderados por Fidel Castro intentó tomar el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, con el objetivo de derrocar al régimen de Batista. El intento fracasó y muchos de los rebeldes fueron detenidos o asesinados. Castro fue arrestado pero posteriormente amnistiado.

Tras el fracaso del asalto al Cuartel Moncada, Fidel Castro se exilió en México, donde conoció a Ernesto «Che» Guevara y otros revolucionarios. En 1956, Castro y un pequeño grupo de rebeldes regresaron a Cuba en el yate Granma y se establecieron en la Sierra Maestra para comenzar una guerrilla contra el gobierno de Batista.

Durante los siguientes dos años, la guerrilla liderada por Castro creció en número y ganó apoyo popular. Su lucha se convirtió en un símbolo de resistencia contra el régimen opresivo de Batista, y la población civil se unió a la lucha revolucionaria.

En esta unión del pueblo a la guerrilla, Ernesto “Che” Guevara, tuvo un papel clave, su pasión y su forma de defender sus ideales, sumado a su belleza le llevaron a convertirse en un símbolo de la revolución, en un ícono mundial de la lucha revolucionaria y la resistencia contra la opresión. Su imagen, su ideario y su espíritu de lucha continúan inspirando a personas en todo el mundo, incluso décadas después de su muerte. A pesar de que sólo era un hombre, y como tal cometió muchos errores estando en la guerrilla, se idealizó para que su imagen defendiera una idea.

carteles revolución

Nuestro planning del paquete:

3 noches en La Habana
4 noches en Varadero

Nuestra ruta final:

Día 1: Madrid-La habana
Día 2: La habana
Día 3: Viñales/ La habana
Día 4: La habana / Varadero
Día 5: Varadero
Día 6: Cienfuegos / Trinidad
Día 7 Trinidad – Playa giron, ciénaga de zapata – Varadero
Día 8 Varadero
Día 9 La Habana – Madrid

Lo que no te puedes perder:

Los mejores bares y restaurantes en la Habana:

  • La Bodeguita de en medio. Auténtico, con varios pisos y música en directo. 
  • Bar Floridita. Presume de ser la cuna del daikiri, y sin duda son los mejores de Cuba. 
  • Fonda Al Pirata. Hamburguesas buenisimas. 
  • La Vitrola. Tiene los mojitos más famosos de La Habana.
  • El Asturianito. Buena comida a precio aún mejor.
Restaurante la vitrola

Escapadas del recorrido que tienes que incluir:

  • Los Viñales. Impresionantes mogotes entre plantaciones de tabaco. 
  • Trinidad. El pueblo colonial más bonito que hemos visto. 
  • Playa Coral (cerca de Varadero). Snorkel increíble y mucho respeto por el coral. 
cafe y puro en viñales

icono trayectosMoverse fácilmente y rápido por Cuba es prácticamente imposible. Alquilar un coche tampoco es muy buena opción, son caros, hay pocos y puedes tener dificultades para conseguir gasolina.

Existen varias formas de moverse:

  • Autobuses viazul. En las rutas más frecuentes funcionan muy bien.
  • Compartir coches privados o camiones.
  • Coches con conductor para que nos llevarán de un lugar a otro. (Como en nuestro caso que éramos 6 personas y nos salía muy bien de precio). Tengo varios números de varadero y La Habana que si queréis, os puedo pasar si me dejáis un comentario. Esta fue la manera más sencilla de aprovechar el tiempo para movernos ya que no teníamos mucho, pero no es la forma más económica.

retrovisor coche clasico

icono corazon Es un país muy seguro, no tuvimos ningún problema, ni sensaciones de peligro. Siempre hay que tener cuidado y utilizar el sentido común, pero en general, nos sentimos muy bien en cuanto a seguridad. Cuba tiene una tasa de violencia bajísima comparadas con el resto de los países de la zona. En cuanto a la sanidad, aunque es pública y muy buena, no es gratuita para turistas y extranjeros. Con lo que un buen seguro te puede ayudar. Yo siempre recomiendo Iati.

icono moneda Hace unos años existían dos monedas. Cuando nosotros viajamos, en enero del 22 ya sólo funcionaba una moneda. Peero, también tenía truco. Existía un cambio oficial, y un cambio extraoficial en el mercado negro. El primer día aconsejados por nuestro hotel, cambiamos un poco de dinero para cenar en la recepción, con el cambio oficial (que además es el que aparece en google). Nuestra sorpresa llegó cuando fuimos a cenar a un sitio bastante barato y no podíamos permitirnos ni tomar unas cervezas… porque todo era demasiado caro. Al día siguiente y gracias a nuestro amigo Pepe entendimos el cambio del mercado negro, que el euro tenía muchísimo valor y comenzamos a cambiar en restaurantes a un precio mucho mejor para nosotros. Actualmente, se ha cambiado el valor oficial de la moneda y esta más equiparado al cambio del mercado negro. Pero si tenéis dudas de como esta la moneda en el momento de vuestro viaje preguntad a Pepe.

icono internet La conexión a internet es otra de las peculiaridades de Cuba. Cada vez funciona mejor y está al alcance de más gente. En los hoteles donde nos alojamos teníamos WiFi gratis, solo en algunas zonas y tampoco funcionaba muy allá, pero es todo un logro para el país. Por otro lado, podrás conseguir tarjetas en tiendas y conectarte a un WiFi con un login y una contraseña en plazas del pueblo o en algunos restaurantes como el Floridita, donde disfrutamos de WiFi, daikiri y música en directo. Nosotros no lo hemos probado, pero con pasaporte extranjero puedes pedir tu SIM para conectarte desde Cuba antes de tu viaje.

icono hotelEn este viaje no pudimos hacer un estudio de mercado de hoteles ya que nos lo incluían en el paquete. Nos alojamos en dos grandes hoteles. Pero una noche para aprovechar mejor la semana, nos fuimos a Trinidad y ahí dormimos en una casa local que nos aconsejo un conocido. La realidad es que estaba muy bien, el desayuno fue espectacular y también tenía WiFi aunque funcionaba bastante mal. 

icono cubiertos La comida cubana es bastante buena, a pesar de que no hay mucha variedad por la escasez de alimentos, disfrutamos de platos típicos como asados de cerdo con yuca y patata, plato de moros y cristianos (arroz con frijoles) o plátano macho frito. No dudes en visitar uno de sus «Paladares», pequeños restaurantes familiares. 

icono enchufeEn Cuba se utiliza el tipo de enchufe conocido como «Tipo A» y «Tipo B». Si viajas a Cuba desde un país con un tipo de enchufe diferente, asegúrate de llevar adaptadores de enchufe para poder conectar tus dispositivos eléctricos sin problemas. 

icono tiempo Cuba tiene un clima caribeño, con temperaturas suaves y cálidas durante todo el año. Pero como suele ocurrir en esta parte del mundo, existe la época de monzones, que no se debe subestimar. Esta época va de mayo a octubre, y es mejor evitarla.

icono pasaporte Para entrar en Cuba necesitas un visado, que te costará unos 26€. Puedes tramitarlo con la embajada desde tu país, o pedir a alguna empresa externa que lo tramite. Si tu viaje es con un paquete vacacional la agencia se encargará, pero no te olvides de recordarlo.

Aquí os dejo un mapa con todos los lugares que visitamos: 

 

Isla saona

Que hacer en Republica dominicana en 8 días combinando todo incluido y actividades por libre

Viaje realizado en Marzo de 20216544 km lejos de casaSi estás buscando un destino que combine playas espectaculares, una rica …
viñales

Cómo hacer tu viaje «todo incluído» a Cuba un poco más «por libre»

Cómo ya os adelante en el post de una Guía de viaje a Cuba compramos este viaje en Carrefour viajes …
Coches antiguos la habana

Guia para viajar a Cuba en 10 días

Viaje realizado en Enero de 2022, 6975 km lejos de casa.Teníamos muchas ganas de conocer este país, y nos encontramos …

Etiquetas:

1 comentario en «Guia para viajar a Cuba en 10 días»

  1. Pingback: Cómo hacer tu viaje "todo incluído" a Cuba un poco más "por libre"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *