Saltar al contenido

Que ver en Estambul en 5 días

Estambul es una de las ciudades más interesantes del mundo. Situada en un lugar clave, la ciudad que une dos continentes: Europa y Asia. Con sus contrastes, su cultura y su historia. 

Aquí te dejo un pequeño resumen de lo que puedes ver en 5 días. 

Interior azul de la Mezquita Rusten

Mezquitas que no te puedes perder:

  • Süleymaniye – mezquita imperial, con su enorme cúpula.
  • Santa Sofía – La más impresionante, es museo. Por lo que es la única en la que tendrás que pagar entrada.
  • La mezquita azul – Impresionante con sus decorados azules, lleva en obras desde hace unos meses.
  • Rüstem Paça – Mezquita pequeña con decorados azules (por si la blue mosque está en obras como me ocurrió a mi)
Interior mezquita Suliman

Mejores miradores:

  • Torre Galata
  • Restaurante Seven Hill
  • Desde fuera de la mezquita de Soliman
  • Galata konak cafe. Podrás ver el bosforo y tener una impresionante imagen de la torre galata.
  • Mimar sinan teras café. Vistas impresionantes del cerca de la mezquita soliman. Tienen una parte para hacerse fotos con alfombras.
  • Palacio Topkapi. Desde la zona del cuarto patio, en el balcón  de Ibrahim

Mejores Restaurantes, presupuesto medio:

  • Turgut kebab En la zona de sultanamet, te preparan el “Testi kebab” con espectáculo.
  • Hidden Garden. Un poco más caro, con un bonito patio.
  • Mesale Restaurant. Al lado de la mezquita azul. Tiene Wifi que funciona bien.
  • En Besiktas, hamburguesas húmedas y baratas.
Restaurante Kizilkayalar
Merdivenli ramp

Lugares de Interés que no te puedes perder:

  • Torre Galata.
  • Cisterna Basílica. Dónde encontraras a Medusa.
  • Palacio Topkapi. Con varios museos en su interior. 
  • Casas de colores del barrio de Balat.
  • Cisterna de Teodosio. Con espectáculo de luces.
  • Çemberlitas Hamami.
  • Iglesia de San Esteban Ortodoxa a orillas del Bosforo.
  • Catedral de San Jorge. Impresionante Catedral Ortodoxa.
  • Paseo en barco por el Bosforo.
  • Bazar de las especias.
  • Gran Bazar.

Día 1. España – Estambul.

Día de vuelos y traslados. Decidimos volar con Aegean haciendo una escala en Atenas, Grecia, porque nos salía más barato. Sin duda, el vuelo más cómodo es el de turkish que es directo. Podéis comparar tiempo/precio y elegir alguna otra combinación si tenéis tiempo y podréis ahorrar un poco.

Nos alojamos en la zona de Sultanahmet, la zona principal donde se encuentran las mezquitas Santa Sofía y la mezquita azul. En esta zona podréis encontrar alojamientos económicos, con bonitas terradas con vistas. Nosotros nos alojamos en Hotel Alp Guesthouse. Sencillo con una terraza con preciosas vistas y con un rico desayuno incluido. 

Este primer día llegamos tarde. Para llegar al centro desde el aeropuerto decidimos coger un Uber para no perder mucho tiempo y llegar al hostel lo más rápido posible.

Como estábamos en una zona céntrica y animada, no tuvimos problemas para encontrar un sitio abierto para cenar. Buscando en tripadvisor encontramos el restaurante Turgut. Y fue uno de nuestros restaurantes favoritos en este viaje. Es económico, bien situado y la comida esta deliciosa. Además, los camareros son muy majos y hacen espectáculos (un poco turistada, pero curioso y divertido de ver). Por supuesto que podrás encontrar restaurantes más baratos de buena calidad, pero tan bien situados es el mejor.

Día 2. Estambul. Mezquitas imperiales y Freetour.

Empezamos el día dirigiéndonos a la mezquita de Suleimán, todos los templos son gratuitos (excepto Santa Sofía que se considera museo). Abre de 9.30 a 16.30h, respetando los momentos de oración.

La mezquita de Suleimán se encuentra en la colina más alta del cuerno de oro. Por eso, además de su impresionante interior, tiene unas vistas privilegiadas del Bósforo en sus miradores. Está inspirada en Santa Sofía, pero es más grande y se encuentra rodeada de jardines que también podrás visitar.Interior mezquita Suliman

Cuando entras a visitarla, entras en una atmosfera totalmente diferente, con sus vidrieras y sus grandes lámparas aportan una calidez que sobrecoge. Sus grandes dimensiones, su sencilla decoración, consigue hacerte sentir pequeño rodeado de tanta de magnitud. Es de mis mezquitas favoritas.  

Al salir de la mezquita caminamos hacia el bazar de las especias, (también conocido como el bazar egipcio) que se encuentra a unos 15 minutos. Olores, colores y una mezcla de artesanía y encanto. Este es uno de los bazares más antiguos de la ciudad y podrás encontrar productos típicos turcos, como dulces y especias.

Este bazar está al lado del puente Gálata, asique después de recorrerlo, cruzamos hacia el barrio Karkóy. Es impresionante ver la cantidad de pescadores que se reúnen en este puente. Sus colores azules, la torre Gálata de fondo y los cientos de pescadores conforman una de las estampas típicas de la ciudad.

Queríamos subir a la Torre Gálata, pero preferíamos hacerlo otro día al atardecer. Por esto, decidimos disfrutarla desde el café Galata Konak Cafe & Restaurant. Además, tiene unas impresionantes vistas al Bósforo.Especias en el bazar de las especias

Seguimos paseando y perdiéndonos por sus calles dirigiéndonos en dirección a Sultanahmet para comer allí. Porque a las 16.00h habíamos reservado un Freetour con Civitatis. A nosotros nos encanta caminar en ciudades que son nuevas para nosotros para observar con detalle todos los matices de esa ciudad, pero si estáis cansados, no os gusta caminar, también podéis volver a esta zona con el tranvía, la línea 1 es la que va a la zona de la mezquita Santa Sofía y pasan regularmente.

Comimos en un bar muy céntrico y grande, Mesale. Que para su buena ubicación y la calidad de sus comidas era bastante barato y tenía buen wifi.

El punto de encuentro del freetour era en la fuente entre las dos mezquitas, es fácil encontrar al guía. Con el freetour recorrimos el barrio de Sultanahmet y el barrio de Fener. Visitamos las mezquitas de la zona, el Palacio Topkapi por fuera, la iglesia de San Sergio y San Baco, iglesia que se transformó en mezquita en el S. XVI. Siempre recomiendo hacer algún freetour pues aprendimos un montón de historia y cultura turca. Paramos también en una asociación donde nos dieron té y regalaban el Corán en español en el formato de bolsillo de libro.

Interior de la cisterna basilica

Después del free tour nos dirigimos a la cisterna Basílica. Teníamos muchas ganas de verla, y aprovechamos que estábamos al lado para verla. El horario de visitas es de 9 a 19h y cuesta unos 15€. Puedes comprar los tickets por internet o allí mismo, pero si las compras online, te ahorraras algo de cola. No es necesario comprar tickets sin cola por 25€ (de otros proveedores), ya que la cola con los tickets online va rápido. Es Impresionante, con una iluminación tenue que destaca sus columnas de hace siglos. Hay esculturas de arte dentro de ella que también juegan con las luces y sombras del entorno. Y su mayor tesoro, la cabeza de Medusa.

Después de este día intenso volvimos a cenar en Turgut que nos había encantado y estaba al ladito de nuestro hotel.  

Día 3. Barrio Balat y crucero por el Bósforo.

Este día nos acercamos al barrio de Balat ferner. Ahí disfrutamos paseando por sus coloridas calles, que están llenas de cuestas. Visitamos los puntos más importantes mientras nos perdíamos (literlamente) por sus calles empinadas. Decidimos parar a descansar tomando un té en la cafetería Cumbali Kahve os recomiendo el té de manzana, muy típico de Estambul.  Donde nos dieron un marca páginas precioso y muy útil con las atracciones principales.

En este barrio no podéis perderos:
-La escuela roja
-Kiremit Street (con las casitas de colores)
-Merdivenli Ramp (más casitas de colores en una cuesta imposible)
-Una iglesia bulgara, Sveti Stefan
-La catedral de San Jorge

Después de muchas cuestas pedimos un Uber (taxi amarillo, lo más barato) y nos dirigimos hacia Santa Sofía, comimos en Sultanhamet, en el restaurante Rumist café bistro, su postre Kadayif, una masa de queso y pistachos estaba increíble. Además de restaurante es una galería de arte de alfombras en el primer piso. Podéis subir y explorar un poco.

La tarde la pasamos haciendo un tour por el Bósforo. Admirando el paisaje desde el barco. Cruzamos a la parte asiática y nos pusimos a explorar. Vimos el mejor atardecer de Estambul, fue precioso, el sol poniéndose justo detrás de la mezquita de Suleimán. La torre de la doncella estaba en obras y no pudimos verla.

Mezquita Korakoy

Luego nos dimos una vuelta por el mercado. Este mercado es más local, casi nadie habla inglés. Y aquí los famosos bocadillos de caballa son más baratos el nombre es balik ekmek y cuesta 40 liras.

Para volver a la parte europea cogimos un Ferri, pasan cada 5 minutos con destino Besiktas. Este barrio es genial, más aún cuando cae la noche. Es el barrio de «los buenos turcos». Los turcos que piensan de una manera menos conservacionista y se enfrentan a lo que consideran injusticias de su gobierno. Hay estatuas de Águilas por sus calles. Símbolo que representa a estos buenos turcos.

Es un barrio muy animado, paseamos un lunes y estaba todo hasta arriba. Hay tiendas de ropa famosas por su ropa de algodón de calidad a buen precio, hay muchos restaurantes y cafés y alguna tienda de suvenires. Aquí encontramos kizilkayalar restaurante de comida rápida que estaba lleno de turcos. Decidimos probar lo que parecía su plato estrella, “wet hamburguer”. Eran hamburguesas, pero su pan estaba como macerado con tomate y algo más. Deliciosas y por solo 24 liras, que son un 1€ al cambio. Después de cenar nos dirigimos a “Yusufpaşa İstasyonu” la primera parada del Tram t1. Y volvimos a nuestra zona para descansar.

Día 4. Cisterna de Teodosio y Hammam

Este día fue nuestro octavo día, volamos desde el aeropuerto de Esmirna y llegamos a Estambul por la mañana. Dejamos nuestras mochilas en Oldmile palace Hotel. Este hotel lo reservamos a través de Agoda, ya que lo reservamos desde Esmirna y Booking no deja reservar alojamiento desde dentro de Turquía. Cuando tuvimos todo listo, no fuimos a visitar la cisterna de Teodosio. Esta cisterna tiene un espectáculo de luces cada media hora, puedes pagar por ver uno o los dos espectáculos. Nosotros vimos los dos. Nos costó unos 20€, si ves uno solo es menos. Pero creo que con uno hubiera sido suficiente. Fue muy bonito y la atmósfera es mágica. Ver ese lugar oscuro, húmedo, con el constante sonido del agua fluyendo. Y complementarlo con música turca y unas imágenes que se empezaban a dibujar por columnas y paredes. Es un poco caro, pero lo recomiendo. También ofrecen conciertos y otros eventos.

Cisterna de Teodosio

Muy cerca de la cisterna, está el “haman Celereitss hamami”. Me lo había recomendado mi amiga Clara, que es otra loca de los viajes, y la verdad que es una pasada. Es un baño precioso del año 992/1584. No queríamos irnos sin vivir esta experiencia y la verdad que nos encantó. Nos costó unos 45€, cogimos el baño turco sencillo con exfoliación y baño de espuma. Con esta entrada te dan todo: toalla, chanclas y una braguita para pasar al baño, que es solo para las mujeres. Tienen taquillas donde dejas todas tus cosas.Amigas dentro del hammam

Primero pasas a la piedra ombligo. Esta parte se llama sudarium. Es una sensación súper agradable tumbarte en la piedra caliente. Hace menos calor y menos humedad que en una sauna, pero, aun así, es bastante calor. Después de un buen rato sudando y abriendo los poros de la piel pasas al siguiente paso.

En este paso te dan un masaje para exfoliar bien la piel con un guante de tela exfoliante. Este masaje lo dan mujeres a mujeres y hombres a hombres. Las mujeres que trabajan allí hablan poquito inglés y es divertido comunicarte con gestos, señales y “cachetes” jajaja

Te dejas hacer mientras te frotan el cuerpo que se queda ligeramente dolorido. Después viene el baño con espuma. Una vez exfoliada la piel te dan un masaje con espuma, fuerte pero agradable. Después terminan por aclararte primero en la piedra y después en la zona de los grifos, donde también te dan un masaje en la cabeza y te lavan el pelo.

Techo del hammam del palacio Topkapi

Una vez lista vuelves a la piedra a terminar de relajarte. Cuando sales tienen otra toalla seca, te ofrecen duchas y cambiadores. Salimos nuevos del hamami y con hambre.

Este día decidimos darnos un capricho y comimos en Hidden Garden, un precioso restaurante con una zona de terraza al final con la comida deliciosa. Lo encontramos con Trip advisor, salía como barato, pero no es muy barato, sin embargo, relación calidad precio es perfecto.

Después de comer nos fuimos a recorrer Estambul de nuevo. Subimos a una de sus famosas terrazas, Seven Hill. Este es un restaurante famoso por sus vistas, donde podrás desayunar o comer. Pero si solo quieres subir para verlo y sacar algunas fotos también es posible, es gratuito. Las vistas son insuperables. Puedes admirar la mezquita Azul y Santa Sofía desde un ángulo muy bueno.

Fue una locura muy lamentable, ver a la gente desesperada por dar patatas fritas a las gaviotas. Estos comportamientos que se han puesto de moda para conseguir fotos en las redes sociales, no me gustan nada. Alimentar a las gaviotas, como a cualquier animal salvaje no es positivo, pero menos si es con patatas fritas y otras sobras…

Mirador Seven Hill

Después de esto, como era domingo, nos dirigimos al bazar egipcio de las especias. Los domingos el gran bazar está cerrado. Después de pasear por él, regatear un poco y comprar algunas cosas, nos fuimos a la terraza Mimar café. Este café tiene vistas a la mezquita de Solimán. Tienen una parte reservada para hacer fotos, pero tienes que pagar. Sin embargo, desde nuestra mesa, y desde casi cualquier sitio de la terraza las vistas eran increíbles. Nos tomamos un té y disfrutamos del atardecer en este punto.

Después de descansar un poco, pusimos rumbo a la torre Gálata. Habíamos leído que no merecía la pena subir, pero la teníamos incluida con la Turkish card, asique decidimos probar. Las vistas desde aquí son las mejores de toda la ciudad. Todas las mezquitas/monumentos están lejos, pero te ofrece una panorámica desde esa altura difícil de igualar. A nosotros nos gustó mucho, creemos que merece la pena. Eso sí, había demasiada gente, y si quieres ver el atardecer y la noche iluminada tendrás que hacer algo de cola para entrar.

Terminamos el día cenando por ese barrio y viendo un concierto que casualmente celebraban ese día por unas fiestas locales.

Día 5. Palacio Topkapi y Gran Bazar

Este día (nuestro noveno y último día) teníamos que hacer el check-out pronto, pero nos quedaba mucho día para aprovechar en Estambul. Dejamos el equipaje en el hostel y nos dirigimos al Palacio Topkapi. Desayunamos una mazorca y rosquillas de los puestos de la calle para no perder el tiempo.

Topkapi abre a las 9, y es una locura las colas que se forman y la gente que hay poco más tarde, sobre las 9.30-10 (esto se debe a la gran cantidad de cruceros que llegan a partir de esa hora cargados de grupos de turistas)

Entramos de los primeros y fue un acierto. Nosotros entramos con la Turkey museum pass, con la entrada te incluyen la audio-guía. (no la confundáis con la Estambul card, esta es más barata y entran diferentes cosas, la audio-guía, por ejemplo, no entra). Con la Turkey Museum Pass además de la entrada te incluye la Guía y la zona del harem. Creo que con la Istanbul card estas dos cosas las tienes que pagar aparte, pero podéis probar.

Mirador balcon del Palacio Topkapi

El Palacio es enorme, con una arquitectura otomana que es preciosa, con mil detalles cuidados. Hay diferentes zonas y diferentes palacetes. Además de varias galerías que se usan como escaparate de museo para mostrar armas, joyas, objetos sagrados, como un libro del Corán, objetos de las cocinas, plata, cerámica… etc

La zona del Harem es de un estilo totalmente diferente, más colorido, con menos ostentación (excepto las habitaciones de los Sultanes) tiene varios patios muy bonitos con muy buenas vistas. Varias zonas de hamami o baños. Y otras zonas donde las concubinas aprendían música, danza… vivían entre unas 300-500 concubinas en esta zona y las 10-15 favoritas (las que le habían dado hijos) tenían mejores habitaciones y mejores patios. Aunque las que mejores estancias tenían eran las madres de los Sultanes.

Después de la visita a Topkapi visitamos la mezquita Azul. La verdad que tuvimos mala suerte, la visitamos completamente en obras, solo se podía admirar el techo. (Por este motivo visitamos Rüstem Pasha Mosque, con azulejos similares, pero más pequeña)

Para terminar el día fuimos al gran bazar, rebosante de gente, de ofertas, de objetos típicos, colores, olores y sabores… Es muy turístico, pero tengo que reconocer que fue mi favorito, con todos esos laberintos de calles llenas de puestos.  Los comerciantes eran amables y no agobiada en exceso. Tendréis que regatear y comparar precios con diferentes puestos, pero más o menos tienen precios similares. Después de regatear un poco, nos llevamos los últimos recuerdos.

tienda de lamparas en el gran bazar

Para ir al aeropuerto pedimos Uber, esta vez no nos salió muy bien. No lo sabíamos, pero por las tardes hay un tráfico excesivo en la ciudad. Tardamos 40 min más en llegar y nos costó bastante más también. Error! Tardamos en llegar una hora y media.

Tip extra
Hay que ir siempre con tiempo al aeropuerto, entre que puede haber puentes cerrados por la mañana y un tráfico horrible por la tarde, deberíais salir al menos 40 min antes de lo que teníais previsto para que no perdáis ningún vuelo.

retrato en la biblioteca de Celso

Éfeso, ciudad con la que viajaras en el tiempo

Éfeso fue una ciudad de la antigua Grecia y luego del Imperio Romano. Fue fundada en el siglo X a.C …
Travertinas al atardecer

Lo mejor de Pamukkale, un imprescindible de Turquía

Pamukkale, montaña de algodón en turco, también conocida como castillo de algodón. Está formada por agua muy rica en calcio …
Globos entre chimeneas en Capadocia

Capadocia en 3 días, paisajes de otro planeta

Sus formaciones geológicas, sus paisajes imposibles y sus ciudades excavadas en la piedra no te dejaran indiferentes. Aquí te dejo …

Que ver en Estambul en 5 días

Estambul es una de las ciudades más interesantes del mundo. Situada en un lugar clave, la ciudad que une dos …
Mezquita Santa Sofía

Que ver en Turquía en 10 días

Viaje realizado en Octubre 20223321,16 km lejos de casaTurquía es un país que soñaba con conocer desde hace muchísimo tiempo …

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *