Saltar al contenido

Escapada de 3 días a Fez y alrededores por libre

curtidurias fez

Viaje realizado en Abril de 2024
1317,4 km lejos de casa

Fez, la ciudad imperial de Marruecos, es el destino perfecto para una escapada corta de 3 días completos. Este viaje te permitirá sumergirte en la riqueza cultural e histórica de Fez, con sus laberintos de callejones y vibrantes zocos. Una cultura totalmente diferente a menos de 2h en vuelo de Madrid.

Nosotros estuvimos 5 días, (incluyendo el primero y el último que no pudimos aprovecharlos). Si tienes un fin de semana largo, puedes encontrar vuelos baratos desde Madrid y con 3 días tienes tiempo de conocer bien está ciudad.  

mezquita fez

icono trayectos Esta ciudad está situada en Marruecos, en la región norte del país. Se encuentra a 3h y media de Chefchaoufen, por lo que puedes aprovechar para visitar la ciudad azul en esta escapada. Fez cuenta con 1,1 millones de personas, es grande, pero la zona de la medina es más pequeña y puedes visitar todos los sitios importantes caminando.

icono corazonEs importante viajar con seguro de viajes. Nunca sabes que puede pasar, y viajar con un buen seguro te hace viajar más tranquilo. Nosotros elegimos el seguro de viajes IATI escapadas para este viaje. Si coges el seguro a través del enlace me estarás ayudando a seguir con mi blog. 

icono moneda La moneda oficial es el dirham marroquí (MAD). Es recomendable tener efectivo, ya que en muchos zocos, mercados y pequeños comercios solo aceptan dinero en efectivo. Sin embargo, los hoteles, restaurantes y tiendas más grandes suelen aceptar tarjetas de crédito.  Nosotros utilizamos la Revolut para sacar efectivo en cajeros y pagar con tarjeta. En esta ciudad nos encontramos que todos los cajeros cobraban una pequeña comisión al sacar dinero. Esto no es un impuesto de la Revolut, pero sí del cajero. Siempre os aconsejo que busquéis otro, pero al menos en 2024, todos los cajeros tenían comisión, aun así, sigue saliendo mejor que llevar dinero de España, por el tipo de cambio que ofrece la Revolut.  

icono internet Cogimos una tarjeta en el aeropuerto por 25€, no había tarifas de 3 días. Es un poco caro, pero podéis usar para varias personas compartiendo Wifi sin problemas con ella. Nos la configuraron en la misma tienda y no tuvimos ningún problema de datos/cobertura. La compañía que elegimos fue Maroc Telecom.

icono hotel Si viajáis a Marruecos os recomiendo que os alojéis en un Riad. Son alojamientos en casas tradicionales, con su patio interior y su arquitectura árabe. Hay diferentes estilos y precios. Nosotros nos alojamos en Maison Adam, lo reservamos a través de Booking y fue todo un acierto. Está bien situada, los encargados del Riad son super amables y nos ayudaron a organizar las excursiones.

icono cubiertos La gastronomía en Fez está llena de sabores especiados, dulces y platos elaborados. Los platos más típicos incluyen el tajín, cocido a fuego lento en una olla de barro, y el couscous, acompañado de verduras y carne. cuscus fezTambién destacan las pastillas, un hojaldre relleno de carne y almendras, cubierto de azúcar y canela.  Está todo delicioso.

icono enchufe Los enchufes en Marruecos son igual que los europeos. Nosotros aun así, viajamos con adaptador.

icono tiempoLa mejor época para viajar a Fez es en primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son más suaves y agradables, ideales para explorar la Medina y los alrededores.

icono pasaporte Si tienes pasaporte español, no necesitas ningún tipo de visado especial, solo el pasaporte en vigor con más de 6 meses.

Mezquitas y Palacios:

  • Mezquita de los Andaluces
  • Mezquita de Qarawiyyin
  • Madraza Cherratine
  • Madraza Al-Attarine
  • Madraza Bou Inania
  • Mausoleo de Moulay Idriss (no se puede entrar, ver por fuera)
  • jardines Jnan Sbil.
  • Palacio Real con 7puertas de bronce.

(Las mezquitas en Fez no se pueden visitar por dentro, salvo que practiques su religión y quieras rezar, pero puedes asomarte y ver la inmensidad de los lugares).

palacio real Fez

Zonas del Zoco:

  • Puerta azul Bab Boujloud
  • Calle Talaa Sghira.
  • Place Nejjarine. Zoco de los carpinteros.
  • Fes el-Jdid. Puerta Bab Semmarine para entrar en el Barrio judío.

mercados en fez

Curtidurias:

  • Curtiduría Chouwara. La más grande y famosa.
  • Curtiduría Sidi Moussa. Más pequeña, pero igual de de impresionante y más céntrica. 

Hay una más pero es muy pequeña, se ve menos cuidada y a nosotros nos cobraron la entrada, por lo que no voy a darle visibilidad.

curtiduria Chouara

Miradores:

  • Borj Sud. Está un poco alejada, pero es una torre con vistas de toda la ciudad.
  • Tumbas Merínidas, situadas en lo alto de una colina, es una de las mejores zonas para ver atardecer en Fez.
retrato en la colina de las tumbas Merínidas
Aquí os dejo un mapa con todos los sitios que visitamos:

Itinerario de 3 días

Este viaje lo hicimos un grupo grande con niños, por eso, algunas cosas las gestionamos directamente como reserva privada porque cubríamos todas las plazas y nos salía más barato que contratándolo de forma individual. Pero si vais a viajar una pareja, solos o u grupo pequeño os saldrá mejor contratar actividades con Civitatis. 

Día 1: Llegada a Fez

Llegamos a Fez por la noche, los vuelos más baratos desde España suelen salir tarde. Pero merece la pena pasar una noche más porque el alojamiento es barato. Cenamos en el aeropuerto antes de salir y al llegar habíamos reservado un transfer con el hotel Maison Adam para que nos recogieran en el aeropuerto a todo el grupo.

Hicimos los tramites de entrada en el país en el aeropuerto (fue rápido) y sacamos algo de dinero en el cajero.

Y pasamos la primera noche, descansando para aprovechar al día siguiente.

Día 2.  Explora la Medina de Fez el-Bali

niños en la medinaLa Medina de Fez, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la zona peatonal más grande del mundo y el corazón de la ciudad. Perderte entre sus estrechas calles es una experiencia mágica.

Caminar por la medina puede ser un poco caótico, Google maps no funciona muy bien y hay calles sin salida, éstas están señalizadas con un hexágono. Perderse es una manera de llegar a zonas nuevas, lo ideal es tener bien situadas las calles más principales y si te pierdes por las calles más estrechas, volver sobre tus pasos a las más grandes. Una vez que controlas las calles principales es más fácil orientarse.

La gente es amable y nos ayudó en varias ocasiones sin pedir nada a cambio. Es un zoco mucho más tranquilo que en Marrakech. Aun así, hay que tener cuidado, también nos engañaron en alguna ocasión (cerca de los curtidores), al final también tienen esa picaresca y ven en el turismo una forma de obtener dinero. Me pareció una ciudad tranquila y segura, aunque es mejor evitar algunas zonas de la medina cuando cae la noche.

Recorrimos las plazas y calles principales, hicimos alguna compra y visitamos la curtiduría pequeña, Sidi Moussa.

Comimos en una terracita con vistas, Dar Rafti. La comida estaba deliciosa, con los típicos sabores marroquíes. 

Por la tarde nos acercamos a la puerta Azul y continuamos visitando la medina, haciendo algunas compras y viendo futbol mientras tomábamos un té, integrados completamente con los locales.  

retrato con mosaicos arabes

Día 3. Baño árabe y tumbas Merínidas.

Madrugamos para ver con las luces suaves de la mañana la inmensidad de la medina. El camino hasta las tumbas Merínidas es sencillo, depende de donde os alojéis en la medina os quedará más o menos lejos. Desde nuestro Riad fueron 30 min. Se encuentran en una colina, pero la subida la puede hacer cualquiera, incluidos niños.

Las tumbas son los restos de una antigua necrópolis situada en una colina que ofrece vistas panorámicas impresionantes de Fez y su Medina. Estas tumbas pertenecen a la dinastía Merínida, que gobernó Marruecos entre los siglos XIII y XV. Aunque en su mayoría están en ruinas, siguen siendo un lugar histórico.

tumbas Merínidas.

Después de la caminata, fuimos a desayunar y a prepararnos para tomar un baño árabe en el Hammam mernissi. Los baños son una tradición ancestral en la cultura marroquí que combina limpieza corporal y relajación.

El ritual comienza en una sala tibia para aclimatar el cuerpo, seguido de una sala caliente donde se abren los poros y se aplican exfoliantes naturales como el jabón negro. Después, se realiza una exfoliación con un guante llamado kessa para eliminar impurezas. Finalmente, se enjuagan en una sala fresca, dejando la piel suave y renovada.

techo Hammam Mernissi & Spa

En el Hammam Mernissi tienen diferentes pases, está cerca de la puerta azul y tienen diferentes tipos de baños y masajes. Nosotros elegimos el baño tradicional y nos costó unos 350dh.

Fue una experiencia muy positiva, ya habíamos probado un baño turco en Estambul y nos gustó mucho, si tenéis tiempo, hacedlo, es otra forma de acercarte a su cultura.

Al salir comimos unos bocatas en en unos puestos callejeros que había cerca y seguimos caminando por el mercado. 

Por la tarde nos acercamos a la zona más alejada para nosotros, el barrio judío y el palacio real, Dar el-Makhzen, con sus 7 puertas de bronce, decoradas con mosaicos y madera tallada. No se puede entrar al palacio, pero su fachada es impresionante, y está situado en una plaza muy amplia donde los niños puedes jugar y divertirse sin peligros, pues es peatonal.

Las puertas del palacio son 7, representan los días de la semana, son un símbolo del poder y la historia de la monarquía marroquí. Este palacio fue residencia oficial de los sultanes y hoy en día sigue siendo uno de los principales palacios del Rey de Marruecos.

palacio real, Dar el-Makhzen

De camino al Dar el-Makhzen están los jardines Jnan Sbil, son un oasis verde en el corazón de Fez, perfectos para una pausa tranquila en medio del bullicio de la ciudad. Creados en el siglo XVIII por orden del sultán Moulay Abdellah, cubren unas 7 hectáreas con una variedad de palmeras, plantas exóticas y fuentes de agua; estanques, cascadas y senderos. Es un buen lugar para relajarse y terminar el día.

jardines Jnan Sbil.

Este día cenamos en el Riad porque al día siguiente madrugamos para visitar otra ciudad.

Nosotros no hicimos ningún freetour porque éramos demasiados y no conseguimos reservarlo con antelación, pero si queréis profundizar en la ciudad, tenéis este de civitatis que tiene buenas valoraciones.

Día 4. Chefchouen.

Nosotros al ser un grupo grande, necesitamos un minibús para nosotros, por lo que optamos por reservar una excursión privada, nos costó 40€ por persona. El trayecto en coche dura 3h y media. 

Chefchaouen, conocida como la «ciudad azul», es uno de los destinos más pintorescos de Marruecos. Situada en las montañas del Rif, al norte del país, es famosa por sus casas y calles pintadas de azul brillante, lo que le da un encanto único y relajante. La ciudad fue fundada en 1471 como una pequeña fortaleza para protegerse de las invasiones portuguesas, y ha mantenido un ambiente tranquilo y acogedor.

Entre los lugares imprescindibles que visitar en Chefchaouen está la Plaza Uta el-Hammam, el corazón de la ciudad, rodeada de cafés y restaurantes donde se puede disfrutar de la cocina local. Junto a la plaza, se encuentra la Kasbah, una antigua fortaleza que hoy alberga un pequeño museo con exposiciones sobre la historia y la cultura de la región. También es imprescindible caminar por las coloridas y estrechas calles de la Medina, donde los edificios en tonos de azul crean una atmósfera mágica. Nosotros comimos en un restaurante que os recomiendo mucho, se llama Casa Hassan.

En esta excursión de un día te da tiempo a visitar el pueblo sin problema, la zona de la medina pintada del caracterísitco color azul es pequeña. Lo malo de hacerlo de esta forma es que vas a visitarlo en las horas más centrales del día es que al ser blanco y azul, la luz es demasiado dura para fotografiarla, recorrerla al amanecer o al atardecer tiene que ser mucho más bonito y fotogénico.

Día 5. Curtidurías y vuelta a casa

Nuestro vuelo salía a medio día. Este día aprovechamos para hacer algunas compras y para visitar la curtiduría Chouara. Habíamos intentado visitarlo antes, pero fue imposible, pues la ubicación de Google te lleva a un sitio en medio de la medina, bastante alejado de la curtiduría, para encontrarlo tenéis que poner Teñideros, de todos modos, aquí os dejo la ubicación correcta.

Visitar las curtidurías de Fez es una de las experiencias más auténticas de la ciudad. Con siglos de historia, las curtidurías, te permiten conocer de cerca el antiguo arte del curtido de cuero, que se sigue realizando de manera artesanal. Desde las terrazas que rodean las curtidurías, puedes observar cómo los trabajadores manipulan pieles en enormes cubas llenas de tintes naturales como el índigo, el azafrán y la amapola, creando los colores vibrantes que caracterizan los productos de cuero de Fez.

Es una experiencia visual impresionante, aunque el olor puede ser fuerte pues preparan el cuero entre otras cosas con excrementos de paloma. Te suelen ofrecer ramitas de menta para disfrazar los olores. Visitar las curtidurías es una inmersión en la cultura y tradición marroquí que no deberías perderte, ya que te conecta con la esencia artesanal de Fez y sus antiguas técnicas de producción. Aquí tienen una impresionante tienda donde comprar articulos de cuero de la mejor calidad. 

curtiduria Chouara

Y ahora sí, con la maleta llena de recuerdos y experiencias pusimos rumbo a casa.

selfie amigas

grupo mercado

.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *