Viaje realizado en Noviembre de 2023, 7343 km lejos de casa.
La india es un país fascinante, había leído en varios blogs, que es un país que lo amas o lo odias, pero creo que es imposible odiarla. Si vas con la mente abierta, con ganas de experimentar nuevas culturas, y estas dispuesto a abrirte mental y sensorialmente… es inevitable amarla.
La india es sinónimo de color, de cultura, de espiritualidad, de sabores, de amabilidad y también, de intensidad e inmensidad. Es un pequeño continente, por lo que en este viaje y en este blog nos centraremos en el norte de la India.
La india es un viaje que no te dejará indiferente. Si eres un amante de la cultura, de la arquitectura, de fauna… En la India podrás encontrar lugares únicos que te dejaran sin palabras.
Antes de entrar en materia de viajes, quiero trasmitir mis sensaciones. Vamos al pasado…⇐
Después de plasmar mis sensaciones quiero poneros al corriente de las curiosidades del país.
India es la cuna del hinduismo y alberga una gran diversidad de prácticas, rituales y tradiciones dentro de esta religión. Sin embargo, también es importante destacar que India es un país caracterizado por su diversidad religiosa, y hay comunidades significativas de seguidores de otras religiones como el islam, el cristianismo, el sijismo, el budismo, el jainismo y diversas prácticas tradicionales y tribales. La coexistencia de múltiples religiones es una característica que destaca de la sociedad india.
La sociedad en el norte de la India es diversa y abarca un amplio abanico de realidades. Pudimos ver que había bastante pobreza, gente durmiendo y viviendo en la calle. Por otro lado, se les ofrece comida y tienen varios templos donde pueden comer de forma gratuita. Aunque en mi cabeza era peor, la pobreza en la India sigue siendo una realidad. Por otro lado, en 1950 la India adoptó la Constitución que estableció la igualdad de todos los ciudadanos y prohibió la discriminación basada en la casta. Pero es una herencia… que perdura hoy en día. Originalmente se dividía en cuatro categorías principales o varnas: Brahmanas (sacerdotes y académicos), Kshatriyas (guerreros y gobernantes), Vaishyas (comerciantes y agricultores), y Shudras (trabajadores y artesanos). Aunque en el sistema original de castas no incluía los Dalits, o intocables, la sociedad tradicional los marginó y los consideró fuera del sistema de castas. Y controlar esta desigualdad, aunque el sistema está abolido, sigue siendo un reto, pues está muy arraigado.
También, a pesar de los avances en la conciencia de género, sigue habiendo muchas desigualdades, como en la mayoría de lugares. Yo personalmente, no sentí miedo en ningún momento, pero no viajaba sola, iba siempre en grupo. Y es una realidad que la violencia de genero sigue siendo un problema grave. Las mujeres indias han conseguido muchos logros y avances, pero siguen luchando por la igualdad.
Y después de este repaso sobre la India, estos fueron los lugares que visitamos:
Día 1 y 2 Nueva Delhi.
Día 2 y 3 Udaipur
Día 4 Jodhpur con parada en Ranakpur.
Día 5 Jaipur
Día 6 y 7 Ranthambore y sus Tigres.
Día 8 Agra
Día 9 y 10 Varanasi
Día 11 y 12 Nueva Delhi.
Os explico un poco la ruta, está pensada para hacerla en dos semanas, de sábado a sábado. Tendríamos que añadirle dos días más de avión. En esta ruta quisimos visitar lo máximo posible. Con esta ruta siento que el comienzo de viaje fue muy tranquilo y pudimos disfrutar mucho de Nueva Delhi y Udaipur, pero luego metimos el turbo y pudimos disfrutar menos de las ciudades. Además, si decides desviarte de la ruta tradicional para intentar ver tigres, no te arrepentirás, pero necesitas mínimo 2 días, para hacer al menos 3 safaris, y si puedes más, mejor, porque el tigre es muy difícil de ver. En Agra tenía miedo de que se nos quedará corto (sobre todo tenía miedo de encontrarnos mal ese día y perdernos el Taj Mahal, pero Agra fue de las ciudades que menos me gustaron… por lo tanto un día me parece correcto). Y, sin duda, añadiría un día más a Varanasi, porque iba con “miedo” y prejuicios y fue toda una sorpresa, y siento que se me quedo un poco corto.
Los Últimos días en Nueva Delhi no estaban previstos, pero tuvimos un problema con el vuelo, y pasamos dos días más en Nueva Delhi. Creo que 3 días es lo ideal para ver lo principal y empaparte del caos y la armonía de la capital.



Mini Guía de India.
India es inmenso, hablamos del subcontinente indio, con 3.29 millones de kilómetros cuadrados. Unas… 6.5 Españas… Para moverte, si tienes poco tiempo necesitarás algún vuelo y trenes. Puedes hacerlo por libre, pero esto te lo recomiendo si el tiempo no es un factor limitante, pues puedes tener problemas con horarios y “perder tiempo” con las gestiones de los billetes. Nuestro tren nocturno a Varanasi (una experiencia de lo más auténtica se retrasó casi 3 horas…) Si nos hubiera pasado eso con más transportes no hubiéramos podido hacer tantas cosas.
Alquilar un coche no lo recomendaría nunca. El tráfico es una locura en las grandes ciudades. Las carreteras no están muy mal, pero nos encontramos de todo, camiones en dirección contraria, motos sin luces, más coches que carriles… Conducen muy mal, con un codigo de luces y pitidos que no controlarás. No es necesario correr ese riesgo. Además, cuando cambiábamos de provincia había controles policiales, y no hablaban bien inglés.
Para mí lo ideal es contratar un conductor que te lleve por Rajastán y cojas algún vuelo/tren para cambiar en las zonas que estén más alejadas. Nosotros ideamos el viaje y hablamos con Mahendra que nos ayudó con los traslados. Habla español, es un poco desorganizado, pero el viaje fue perfecto. Si vais a elegir hacer el viaje con él estad muy pendientes, sobre todo, con que os confirme los hoteles y lo más importante, las reservas de los Safaris. Por lo demás, todo fue perfecto. Pagaréis la mitad en efectivo al llegar y la otra mitad en la mitad del viaje. Es muy buena opción calidad/precio. Aquí os dejo su página web y su Instagram.
Por otro lado, para trayectos dentro de las ciudades te recomiendo que utilices la app de OLA, funciona como Uber, y te ayudaran a descargarla en el mismo aeropuerto.
Creo que la India es uno de los países al que nadie viaja sin seguro, pero por si acaso os recuerdo la importancia de viajar con él. En la India suele ser frecuente tener problemas gastrointestinales, sumado a la humedad y al calor (según en qué época viajes) puede ser fatal para la salud. Un buen seguro es importantísimo. Con Iati puedes elegir el seguro que más te convenga según las actividades que vayas a hacer. Nosotros elegimos el Iati mochilero.
La moneda oficial de la India es la Rupia India (INR), y su símbolo es «₹». Nosotros sacamos efectivo con la Revolut con muy buen cambio. Tienes que tener cuidado, porque algunos cajeros cobran su propia comisión. Lo ideal es que busques cajeros SBI. Porque con ellos, no te cobraran nada por sacar dinero del cajero.
Cogimos una tarjeta SIM con Airtel. Nos costó 6€ y tuvimos 2gb al día durante un mes. Fue bien y teníamos buena cobertura, salvo en algunas zonas más rurales. No lo compramos en el aeropuerto. Lo compramos en Nueva Delhi, y nos la instalaron en la misma tienda porque hay que hacer algunas llamadas. Necesitarás el Pasaporte y tuvimos que pagar en efectivo. Además, en todos los hoteles tuvimos wifi.
Nos alojamos en hoteles de todo tipo, más sencillos y más lujosos. Algunos los elegimos nosotros y otros nos dejamos guiar por Mahendra. Es un poco difícil encontrar hoteles en la India, por la variedad de comentarios y las puntuaciones más raras que tiene. Utilizamos Booking para reservarlos. Como todas las ciudades son tan grandes, creo que lo más importante es que estén bien situadas, para no depender de tuc-tuc u otros transportes.
La comida en la India es todo un espectáculo. Hay miles de opciones, muchas opciones vegetarianas, y bueno, la realidad es que es comida picante, pero no mucho. Si no lo toleras puedes tener un problema, pero si te gusta que pique un poco disfrutarás como un niño.
Los platos que no te puedes perder:
Momos. Son una especie de gyozas, mis favoritas fueron las Tandoori.
Cheese naan. El pan de queso que acompaña a todas las comidas.
Manchurian. Son como albóndigas, depende mucho de cómo las pidas y la salsa que elijas.
Paneer. Es un queso fresco y suave. También depende mucho de cómo lo pidas. Mi favorito era con curry.
Mango Lassi. La bebida que te ayudará a comer tanto picante. Una especie de bebida de yogur con mango ríquisimo.
En las calles encontrarás puestos que ofrecen unos dulces que están buenísimos (probamos en más sitios y nuestros favoritos son los de Udaipur, tienes la localización en el mapa). Son unas bolas fritas y luego empapadas en almíbar, muy dulces, calientes y deliciosas.
Y cualquier guiso de curry, tandoori o tikka masala.
Mi restaurante favorito: DARBAR, está buenísimo, lleno de locales, comida muy económica y está delicioso todo. Es vegetariano.
El tipo de enchufe más comúnmente utilizado es el tipo D. Este tipo de enchufe tiene dos clavijas redondas grandes y una clavija redonda más pequeña en la parte superior. Te recomiendo que lleves un adaptador. En algunos hoteles valía el nuestro, pero en la mayoría no.
El clima en la India es muy variable, según la zona. Pero en el norte de la India, varía mucho en función de la época en la que viajes. Por ejemplo, en verano (junio-agosto) El calor y la humedad son muy intensos, a menudo supera los 40º y suele haber lluvias, pues es época de monzones. No es muy buena época para visitarlo, pero los precios son más bajos. En primavera y otoño (marzo-mayo y septiembre-noviembre) suelen ser temperaturas más suaves, 15-25ºC. Nosotros viajando en noviembre, tuvimos temperaturas muy agradables y por las noches un poco de frio. Si vas a hacer safaris en Ranthambore, ahí las temperaturas son más bajas en las primeras horas de la mañana, necesitarás ropa de abrigo.
Como ya adelantamos antes, India tiene mucha diversidad cultural y es muy diferente a lo que nos es familiar. Sus templos son impresionantes y la mayoría son gratuitos, o tienen un precio muy asequible.
El 80% de los indios practica el hinduismo. En principio puede parecer una religión politeísta, donde tienen cientos de dioses para todo. Pero si profundizamos un poco más, es una religión monoteísta, dónde la energía es todo y es un dios único, y todos los dioses que conocemos son formas de manifestarse.
Tienen tres dioses importantes (que no por ello son los más venerados):
Visnhu
Se le atribuye la tarea de mantener el equilibrio cósmico y la armonía en el universo. Se cree que Vishnu se ha reencarnado en la tierra como avatares. Los avatares más conocidos son Rama y Krishna.
Se representa a Vishnu como un dios de piel azul, que descansa sobre la serpiente divina llamada Shesha, mientras flota en el océano cósmico. En sus cuatro manos, sostiene un disco (chakra), una concha (shankha), una maza (gada) y un loto (padma).
Encontrareis muchos templos en su nombre, entre ellos los más importantes: Templo de Akshardham, Nueva Delhi, y el Templo de Govind Dev Ji, Jaipur.
Shiva
El dios destructor, simboliza el ciclo cósmico de la creación, preservación y destrucción. Shiva es comúnmente representado en forma de una figura ascética con cabello largo y despeinado, una luna creciente en su cabello, una serpiente alrededor de su cuello, y a menudo tiene un tercer ojo en la frente que simboliza la percepción espiritual.
Encontrareis muchos templos en su nombre, entre ellos los más importantes:
Templo de Kashi Vishwanath, Varanasi.
Brahma
El dios creador. Brahma es a menudo representado con cuatro cabezas, cada una mirando en una dirección cardinal, simbolizando su conocimiento y presencia en todas partes del universo. También se le representa sosteniendo un loto, que es un símbolo de la creación. Aunque según nuestra religión, el dios creador sería uno de los más importantes, no lo es en esta religión.
Casi no hay templos dedicados a él, podéis encontrar uno en Pushkar, pero tendréis que pagar por dejar el calzado y por guardar el móvil y la cámara, ya que no se puede entrar con ellos.

Además de la trinidad hinduista, puedes encontrar un montón de templos dedicados a otras deidades, una de mis favoritas es Ganesha. La diosa protectora, hija de Shiva. Os resumo mucho su leyenda.
Otra de las religiones que más nos gustó, fue la sijista. La comunidad sij se conoce como Khalsa, y los sijistas están comprometidos con el servicio, la igualdad y la justicia social. Llevan turbantes como símbolo de su fe y participan en prácticas comunitarias y ceremonias en el Gurdwara, el lugar de culto sij. Uno de los templos más impresionantes está en Nueva Delhi, Gurdwara Bangladesh sahib.
Los sijs son identificables por varios símbolos distintivos que forman parte integral de su identidad. El turbante es un distintivo importante de un sij. Los sijs llevan turbantes como muestra de respeto hacia Dios y como símbolo de dignidad, igualdad y coraje. Los hombres sij dejan crecer su barba y cabello como parte de su compromiso religioso. Esto representa obediencia a las instrucciones de los Gurús sij y la aceptación de la creación de Dios en su forma natural. Los sijs llevan un kanga, un pequeño peine, en su cabello como símbolo de limpieza y orden. El kara es un brazalete de acero que los sijs llevan en la muñeca como símbolo de unidad con Dios y recordatorio de la responsabilidad y el deber religioso. El kirpan es una daga ceremonial que llevan algunos sijs como símbolo de valentía y defensa de la verdad. Es un recordatorio de la obligación de proteger a los oprimidos.
Como veis si te gustan las diferentes culturas, India es tu país.
Los españoles necesitamos un visado para entrar en la India, es necesario tenerlo aprobado antes de llegar allí. Es muy fácil, pero son varios pasos, por lo que haré un post explicándolo detalladamente.
Y aunque muchos ya lo sabréis quería recordar que la India es uno de los pocos países del mundo donde podrás ver tigres en total libertad. Si eres un amante de la fauna no pierdas la oportunidad. Hay varios parques por todo el territorio, pero si visitas el norte como nosotros, tienes que acercarte a Rathambore.
Y por último, fuera de la guía, pero es que no quería no nombrarlo en esta presentación, algunos lugares que no te puedes perder: los Gaths, los mercados y las terrazas con vistas que hay por todo el país.



Pingback: Nueva Delhi en 3 días. Itinerario y visitas imprescindibles.
Pingback: Udaipur en 2 días, la ciudad de los lagos de la India.
Pingback: Jodhpur y Pushkar en dos días, visitando Ranakpur en el trayecto.
Pingback: Visita Jaipur la ciudad rosa de la India en un día, lo imprescindible
Hola, como hiciste la ruta? vuelo de delhi al udaipur?
Y desde udaipur a jodhpur o a pushkar? porque veo hiciste parada en Chand Baori
por lo que no me entero bien como fue esa parte de la ruta.
Muchas gracias
Buenas! gracias por leer el blog 🙂
Si, volamos de Delhi a Udaipur y desde ahí hicimos ruta en coche con conductor por Udaipur-Jodhpur-Jaipur-Ranthambore-Agra.
Desviandonos un poco de la ruta para ver algunas otras ciudades o pozos que nos interesaban.
Al final cogimos el tren para llegar a Varanasi.
Espero que te haya ayudado!