Saltar al contenido

Capadocia en 3 días, paisajes de otro planeta

Globos entre chimeneas en Capadocia

Sus formaciones geológicas, sus paisajes imposibles y sus ciudades excavadas en la piedra no te dejaran indiferentes. Aquí te dejo 10 imprescindibles:

Figuras de yoga en el interior de la catedral de Selima.
  1. Love valley, su mirador y el propio valle.
  2. La Catedral Selime.
  3. Pueblos bajo tierra: Kaymakli y Derinkuyu.
  4. Valle de las rosas. 
  5. Castillo de Uchisar.
  6. Valle de Ihlara y su cañón natural.
  7. Museo al aire libre de Göreme.
  8. Chimeneas de hadas. 
  9. Cavuçin, un pueblito con vistas. 
  10. Göreme y sus terrazas.

Día 4. Göreme y sus alrededores.

Empezamos el día con un madrugón horrible… en Estambul.  Salíamos del aeropuerto Sabiha Gökçen, en la parte asiática. 

Tip extra
Importante: Ve con tiempo. Nosotros por suerte somos bastante precavidos con esto. Era muy pronto, las 5:00 y nos encontramos con que los dos primeros puentes que necesitábamos cruzar, estaban cerrados. Con lo que tuvimos que dar un buen rodeo.  Es verdad que una vez en el aeropuerto había un montón de mostradores para hacer el check-in y fue todo súper rápido. Pero tardamos en llegar casi 20 minutos más.

Aterrizamos en el aeropuerto de Kayseri, el aeropuerto más cercano a la región de Capadocia. Está dividido en dos edificios, uno para vuelos nacionales y otro para internacionales. Bueno pues aquí tuvimos un poco de odisea. En la parte de vuelos nacionales no estaba la oficina de nuestro coche de alquiler, estaba en la parte internacional. Después de intentar ir de una zona a otra, de que no nos dejaran pasar y de dar mil vueltas sin poder entrar al «hall» de las llegadas internacionales, una chica de información nos ayudó.

Llamó a la compañía por teléfono, Rent Go. Salieron a buscarnos desde dentro del «hall» internacional, abriendo desde dentro y me dejaron pasar para hacer los trámites de alquiler. Por las molestias nos dieron un coche mucho más grande del que habíamos alquilado. Pero si podéis y llegáis como nosotros desde Estambul, alquilad alguno de las compañías que tenga el mostrador en los vuelos nacionales. Avis por ejemplo tiene presencia en ambas terminales. Así, os ahorraréis bastante tiempo. Es cierto que estaba indicado en la reserva, pero normalmente no le doy mucha importancia porque puedes moverte fácilmente dentro del aeropuerto.Calle en Göreme con mercado

Por fin con nuestro coche, nos dirigimos al hotel. Conducir en Göreme es un poco difícil, tiene muchas cuestas, calles muy estrechas y si llueve, mucho barro. Pero bueno, pudimos llegar bien al hotel, Risus Cave Suites.  Lo habíamos elegido por sus vistas y porque tenía parking incluido. Casi todas las calles tienen pocos sitios y están reservados para los hoteles. En la parte más baja hay más aparcamientos, pero como también se monta ahí el mercado, preferimos tener el coche más vigilado. 
Después de asentarnos, comer y pagar la excursión en globo que teníamos reservada, nos pusimos en ruta. 

Nuestra ruta empezó visitando el castillo de Uchisar, que es el punto más alto de la zona y tiene unas vistas impresionantes. Quizá, para mi gusto, es demasiado alto ya que las formaciones se ven muy lejos.

Después nos dirigimos al valle de las palomas, para mi el que menos encanto tuvo, pero está muy cerca y merece la pena acercarse, sobre todo, por ver el castillo a lo lejos en medio del valle.

Después vimos Cavuçin, un pueblito con unas terrazas preciosas para sentarte a tomar algo y disfrutar de las vistas a un antiguo asentamiento. En el camino podrás disfrutar del valle de las rosas, con las formaciones con tonos rosados. Además están cerca las chimeneas de hadas. Pero en maps no está muy bien indicado. Hay unas formaciones en este pueblo que es donde te llevará google maps si pones chimeneas de hadas, pero no son las que podrás ver en todos los blogs. 

Para llegar a las chimeneas de las hadas tienes que poner en google maps «Paşabağları Müze ve Örenyeri». Entrar en esta zona de chimeneas cuesta 65liras pero te incluye también el Museo al aire libre, dónde vivieron los primeros cristianos que llegaron a esta zona, y donde hoy, podrás visitar varias iglesias.

Además, ver las chimeneas tan cerca y tan grandes merece la pena, incluso puedes meterte en el interior de alguna de ellas, fue muy bonito. Puedes hacer varios trekkings cortos. Ese día hacía mucho calor (y eso que fuimos en octubre), por eso, después de tanta caminata nos tomamos un típico helado turco. Con vacile incluido, muy divertido. Los helados están muy buenos, tienen una consistencia diferente, pero están muy sabrosos y la textura es la misma.

Este día cenamos en Fırın Expres un bar pequeño, con comida tradicional y casera. Os lo recomiendo. Vimos a la mujer haciendo los propios Turkish tortellini. La comida estaba buenísima.

Día 5. Vuelo en globo y valle de Ihlara. 

Sonó el despertador a las 5:10 y me levanté de un salto, estaba súper nerviosa. A a las 5:30 nos recogían en el hotel para subir en globo y recorrer la Capadocia. Hay que ir bien abrigado por las horas que son. Es verdad que en el globo no pasamos demasiado frío. Para que vuele no puede haber viento y con la llama encendida da calorcito, pero un buen abrigo y una bufanda son importantes. A finales de octubre al menos.

Hicimos la actividad con Discovery ballons y nos gustó mucho. Las indicaciones son inglés, pero se preocupan en que entiendas todo bien y tienen una gran experiencia volando.

Llegaron puntuales a por nosotros, hicimos un par de paradas más y en el trayecto hasta donde despegaríamos (esto varía en función de las condiciones climatológicas) nos dieron una bolsita con desayuno, unas galletas, un croissant, una manzana y zumo de cereza que estaba sorprendentemente bueno. A esas horas todo sabe a gloria.

Como siempre que hago algo nuevo estaba nerviosa por cómo respondería mi cuerpo. No sabía si me iba a marear (ya que me mareo muy fácilmente) y la verdad es que fue todo súper bien y muy suave.

globos preparados para despegar

Llegamos a la explanada donde empezaban a preparar los globos, llenándolos de aire y encendiendo la llama para que se calentara bien. Poco a poco los primeros comenzaron a despegar. Aún era de noche y sólo se asomaban las primeras luces del alba. El ambiente era mágico. El frío no existía.

Cuando el globo tenía suficiente aire caliente empezaba a elevarse, mientras los operarios tiraban de cuerdas para enderezarlo. Cuando el nuestro estuvo listo nos montamos en la cesta. Y poco a poco empezamos a subir.

Es impresionante ver estas vistas desde lo alto. La Capadocia es preciosa y las fotos no hacen justicia, pero verla llena de cientos de Globos le da un encanto aún más especial. Vistas de capadocia desde el aire

Subimos hasta 850m y también volamos muy cerquita del suelo entre las chimeneas. Nuestras pilotos eran súper buenas volando y además nos explicaban detalles de lo que teníamos a nuestros pies.

Fue genial. El aterrizaje es lo más peligroso y delicado. Antes de subir te dan instrucciones de cómo que colocarte durante este paso. Tienes que ponerte en cuclillas apoyando la espalda en la cesta, en dirección contraria a donde aterrizas y te tienes que agarrar fuerte en las cuerdas que te quedan justo enfrente, en el lado opuesto de la cesta.

Nos explicó que ella (la piloto) sólo controla la dirección del globo por las diferentes capas de aire. Tiene el control total sobre subir y bajar y puede girar ligeramente pero, literalmente, vas donde te lleve el viento.

Al aterrizar nos sirvieron champán y nos dieron unos bollos, todo estaba muy rico. Desayunamos eso mientras veíamos cientos de globos que seguían en el aire. ❤

Después de esta actividad nos dirigimos al hotel para tomar un desayuno un poco más contundente (que teníamos incluido) y prepararnos para seguir.

Nuestro plan era visitar las ciudades bajo el suelo. Las más grandes del mundo según los turcos. Visitamos Kaymakli y Derinkuyu. La primera era súper estrecha, con miles de pasillos y laberintos. En la entrada nos ofrecieron guía, pero era un poco caro, asique no lo contratamos. Tuneles de Kaymakli

Recorrimos los rincones de la ciudad Kaymakli, siguiendo las flechas rojas que indicaban el camino de ida y luego las azules que indicaban el camino de vuelta. Las estancias estaban señaladas con la función que tenían, cocina, despensa, habitaciones, bodegas, cementerios…

Es un verdadero laberinto con el aire un poco cargado por la profundidad y el polvo. La siguiente ciudad fue Derinkuyu, esta era mucho más amplia en su interior, pero daba la sensación de más pequeña en superficie y menos profunda.

Después seguimos la llamada ruta verde para llegar hasta Ihlara y Selima, y disfrutar de la catedral. Esta zona fue la que más me gusto de Capadocia, me pareció preciosa, tanto las formas perfectas de las chimeneas de aquí, como los monasterios e iglesias tallados en la roca.

Vistas desde catedral selime
Selime catedral

En Ihlara también hay un famoso cañón donde puedes hacer una ruta al lado del río viendo diferentes iglesias del s. IV que aún conservan sus pinturas. El recorrido puedes hacerlo de 3, 7 o 14km. La primera parte desde Ihlara es la más recomendada y fue la que nosotros hicimos, también por el cansancio que teníamos.

Río valle de ihlara

Comimos en el pueblo de ihlara en Baba kebab, el sitio donde mejor hemos comido en Turquía y con más encanto. Parecía que estábamos en el salón de una familia turca comiendo comida tradicional y casera. Si os habéis acercado hasta aquí no dudéis en venir, tiene certificado de excelencia en trip advisor y con razón.

Después de comer volvimos a Göreme para ver atardecer desde Love Valley. Tardamos una hora y poco en coche. Sin duda tener coche en esta zona te da muchísima libertad, además es barato. Cuando llegamos estaba muy nublado y no pudimos disfrutarlo bien pero aún así, las vistas son increíbles.mirador Love Valley

Después de atardecer nos acercamos a las tres bonitas, otras estructuras de piedra iluminadas en rojo/rosa, está cerca, en coche unos 15 min, pero no nos gustaron demasiado. Solo las vimos por la noche iluminadas, si os pilla de camino podéis parar a verlas. Pero no creo que sea una de las estructuras que merezca la pena desviarse para conocer.

Después de este día tan largo nos fuimos de compras por Göreme. Göreme tiene muchísimo encanto, aunque es prácticamente un pueblo para el turismo. Caminar entre chimeneas, disfrutar de sus terrazas y dormir en hoteles excavados en la roca siempre es especial. 

Volvimos a cenar en el sitio del día anterior, con la familia y la comida casera.

Día 6. Love Valley 

Antes de dormir preguntamos en el hotel si volarían de nuevo los globos, (siempre te informan la noche anterior) Nos avisaron de que no volarían por el viento. De las tres madrugadas que estuvimos, solo volaron una mañana. Es importante contar con el clima y reservar en esta zona más de un día para poder hacer esta actividad. Además, es una zona que merece mucho la pena recorrer.

A pesar de que sabíamos que los globos no volarían, decidimos madrugar para ver Love valley desde abajo y visitar el museo al aire libre de Göreme. Cuando nos despertamos llovía bastante y fue una pena porque nos quedamos sin visitar el museo al aire libre.

Nos dirigimos a Love Valley con el coche, que aunque no es lo mismo sin los globos, el paisaje es impresionante. Al ser pronto y hacer malo no había nadie y teníamos el valle para nosotros.

Love Valley

No se puede entrar con coche al mismo punto, solo hasta la entrada del camino donde podréis dejar el coche. El resto podéis hacerlo andando tranquilamente. Fijaos bien que no haya ninguna señal que prohíba aparcar. Sobre todo si vais a caminar y estar un buen rato por ahí.

Cuando llevábamos una hora en el valle empezó a llover más fuerte y pusimos rumbo al aeropuerto para devolver el coche y poner rumbo a nuestra siguiente parada. Pamukkale.

retrato en la biblioteca de Celso

Éfeso, ciudad con la que viajaras en el tiempo

Éfeso fue una ciudad de la antigua Grecia y luego del Imperio Romano. Fue fundada en el siglo X a.C …
Travertinas al atardecer

Lo mejor de Pamukkale, un imprescindible de Turquía

Pamukkale, montaña de algodón en turco, también conocida como castillo de algodón. Está formada por agua muy rica en calcio …
Globos entre chimeneas en Capadocia

Capadocia en 3 días, paisajes de otro planeta

Sus formaciones geológicas, sus paisajes imposibles y sus ciudades excavadas en la piedra no te dejaran indiferentes. Aquí te dejo …

Que ver en Estambul en 5 días

Estambul es una de las ciudades más interesantes del mundo. Situada en un lugar clave, la ciudad que une dos …
Mezquita Santa Sofía

Que ver en Turquía en 10 días

Viaje realizado en Octubre 20223321,16 km lejos de casaTurquía es un país que soñaba con conocer desde hace muchísimo tiempo …

Etiquetas:

2 comentarios en «Capadocia en 3 días, paisajes de otro planeta»

  1. Pingback: Que ver en Turquía en 10 días

  2. Pingback: Lo mejor de Pamukkale

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *