Saltar al contenido

Rathambore, el mejor lugar para ver Tigres en libertad.

Igual no me creéis si os digo que una de mis principales motivaciones para visitar India era intentar ver al Tigre en libertad.

Me parece un animal majestuoso, siempre ha sido mi animal favorito, el felino más grande del mundo, imponente.

Rathambore no es el mejor sitio para ver tigres porque sea más fácil verlos. Lo es porque te permite combinar un viaje de safari buscando al tigre con todo lo que el norte de la India ofrece (Taj Mahal, Nueva Delhi, Jaipur…) Con lo cual para mi ¡es un viaje perfecto!

Ver el tigre es difícil, no os voy a engañar, pero el parque de Rathambore ofrece mucho más que tigres, su fauna y paisajes son impresionantes.

TIPS

  • Si de verdad quieres ver al tigre, intenta visitar varios días el parque y haz varios safaris.
  • Los safaris suelen ser al amanecer o al atardecer. Nosotros hicimos 3 safaris.
  • ¡Llévate ropa de abrigo! Los safaris por la mañana son justo al amanecer y la temperatura no es muy alta. 
  • Lleva un pañuelo o algo para cubrirte la boca/nariz, hay tramos donde se levanta mucho polvo.

El parque cubre un área de aproximadamente 392 kilómetros cuadrados y está situado en la confluencia de las colinas de Aravalli y Vindhya. Este terreno variado incluye montañas escarpadas, valles profundos, y una mezcla de bosques y praderas abiertas, lagos y ríos creando un hábitat diverso para la vida silvestre y perfecto para los tigres.

En la pagina oficial de Rahambore, aquí os dejo el link, podréis comprar las entradas. Es un poco complicado explicaros como funciona esta reserva, pero lo voy a intentar. Se pueden comprar las entradas online, pero la página da bastantes errores y a mi me fue imposible, las compré a través de Mahendra, la empresa con la que organizamos los traslados.

Parque Nacional Rathambore

Su funcionamiento es un poco peculiar y os quiero contar mi experiencia. 

Este parque divide su territorio por zonas y solo pueden entrar un número determinado de vehículos a cada zona.

Hay dos tipos d vehículos gypsy jeep que es un coche donde entran 6 personas más el conductor, se puede reservar de forma privada y  el canter, este es una especie de camión, donde entran unas 20 personas, preparado para safari, es alto y abierto. Este es más barato.

Os pongo un ejemplo, pueden entrar 5 jeeps y 2 canter a las zonas 1-2. Pues el resto de vehículos no puede pasar a esa zona, aunque sepan que hay tigres. (estos datos no son reales, solo un ejemplo). Entonces, lo ideal es elegir bien la zona de acceso, más que el vehículo.

gypsy rathambore

Las zonas del parque están divididas en dos, las llaman zona “core” de la (1-5) y zona “buffer” (6-10). Las zonas core son las zonas más internas, no hay actividad humana, hay lagos y aquí es dónde es más fácil ver al tigre. Tienes que reservar con mucha antelación, elige entre las zonas de la 1-5 porque se agotan rápido. Sólo unos días antes saben exactamente por donde pueden estar los tigres. Son animales libres y ellos no entienden de zonas. Aunque si se sabe por que territorio se mueven. 

En este link podéis conocer curiosidades sobre los tigres del parque y suelen actualizar las zonas por las que se mueven. (Ten en cuenta que esto puede cambiar. Los tigres se pueden mover de zona por peleas, por nuevas crias… etc)

Este sistema lo han hecho para respetar a los animales y evitar en lo posible las aglomeraciones. Y aunque puedes tener suerte y ver al tigre en zonas más alejadas, pues todo es reserva protegida, lo cierto es que, si vas buscando el tigre, las zonas buffer no son muy buenas.

Las zonas core están cerradas durante la temporada de monzón (julio-septiembre). El año pasado la venta de entradas para el último trimestre del año se abría en junio. Pero ahora soy incapaz de entrar a la página. Intentad cogerlas a través de algún operador, para aseguraros entrar.

En tu prioridad elige la zona, y si tienes suerte de poder elegir vehículo te recomiendo jeep. Al final en el jeep vas a tu aire, accedes mejor a zonas más difíciles y, sobre todo, hay menos gente que “moleste”. En los canter van familias enteras, incluidos niños pequeños y bebés que no entienden que no pueden hacer ruido. Al final no podemos olvidarnos de que estamos en la India, y que este parque tiene mucho turismo local y viven a un ritmo más pausado.

caminos de rathambore

Nosotros hicimos 3 safaris:

  • Uno en canter en zona 5. Una de las zonas core, pasas por el río, hay mucha fauna y el día anterior al que la visitamos se pudo ver tigres en esta zona. Nosotros no tuvimos esa suerte. 
  • Uno en jeep (gypsy) por la zona 7. Me sentí un poco timada, porque los propios guías nos dijeron que llevaba varios años sin haber tigres en esa zona, pues el tigre que habitaba ese territorio había fallecido. (Esto puede cambiar, lo ideal es que os dejéis aconsejar a la hora de reservar). El vehículo fue super cómodo y el safari no estuvo mal, pero si hubiera sabido que en esa zona no había opciones de ver tigres, hubiera evitado el safari en jeep (que además es más caro) y hubiera hecho otro en canter en una zona mejor.
  • Un último safari en zona 3 en canter. Este día porfin la suerte nos sonrió y pudimos disfrutar de los tigres. ¡Vimos 5! 2 adultos y 3 cachorros.

En cuanto a mi experiencia con los canter… creo que estoy muy mal acostumbrada. Al final, he hecho safaris en muchos sitios, de diversas maneras, a pie, en vehículo, por mar… En diferentes sitios, Maldivas, Sumatra, Kenia, Sudáfrica, México, Namibia… (os aconsejo que os deis una vuelta por estos post si quereis saber que animales hemos visto) y al final siempre la finalidad es ver animales de la forma más respetuosa posible. Buscar según como se comportan, dar explicaciones de la fauna, hacer esperas en las zonas donde pueden estar… 

Pues este parque funciona… diferente. Empezamos recogiendo a un montón de gente en el canter, por diferentes hoteles, al final casi es una hora solo para recoger gente, con lo que eso supone, gente impuntual, entras más tarde al parque… etc, y justo al pasar las puertas de la reserva, a los pocos minutos, preguntan que si alguien necesita ir al baño. Pues bien, siempre hay alguien que sí lo necesita… con lo que tuvimos que esperar a que algunas personas pasaran al baño.

El safari solo dura 3h, esta así establecido. Media hora se pierde en el baño y otra media en llegar y salir de tu zona. El tiempo es muy limitado. (Os podéis imaginar mi humor… sobre todo el último día, sentía que solo perdíamos el tiempo y se me escapaba mi sueño entre los dedos)

Por lo que, resumiendo, lo primero prioriza la zona, pero si podéis elegir también jeep, ¡no lo dudéis!

Ahora sí, os cuento como fue nuestra estancia de dos días en Sawai Madhopur.

Día 1. Boda Hindú.

Llegamos al anochecer. Y al llegar al pueblo nos encontramos con que muy cerca del hotel había una boda. Hicimos el check-in, todos los papeleos pertinentes, nos abrigamos y fuimos a curiosear en la boda.

Nos alojamos en Rajputana Heritage, un hotel modesto, con buen desayuno y un personal muy atento.

Las bodas hindúes son celebraciones vibrantes y espirituales que reflejan una rica tradición cultural llena de rituales y simbolismo. Estas ceremonias no solo unen a dos personas, sino que también consolidan la unión entre dos familias.

novios boda india

Llegamos y había una especie de cabalgata con música con altavoces, rodeados de sombrillas con un montón de luces. Ellas estaban deslumbrantes, vestidos pomposos y muy voluminosos, llenos de brillos, con sus manos dibujadas con henna, con sus preciosos pendientes y maquillajes. Ellos iban menos llamativos, pero también muy guapos. El novio iba con un traje tradicional y un turbante, todo de blanco lleno de brillos subido en un impresionante roll royce. Estaba radiante.

Esto se conoce como El Baraat y es la procesión del novio hacia el lugar de la boda. Esta alegre procesión simboliza la llegada del novio para llevarse a su novia y marca el inicio de la ceremonia de boda.

Según nos vieron acercarnos a curiosear, lejos de ofenderse nos ofrecieron a bailar con ellos. No queríamos molestar, pero como fueron insistentes nos unimos a darlo todo. Las mujeres me cogieron y me enseñaban a bailar y todos cantaban y gritaban las canciones. Fue muy divertido. Nos pidieron mil fotos y yo hice lo propio y aproveché la ocasión para disfrutar con mi cámara.

El desfile terminaba en el lugar donde harían la ceremonia y concluiría la fiesta. Hablando con algunos invitados nos contaban que era el tercer y último día de la boda. El recinto estaba cuidado al mínimo detalle. Había mucha variedad de comida, toda bastante picante. Fruta. Dulces. Todo delicioso.

baile nupcial

La ceremonia se llama Jaimala y consistió en colocarse unos collares de flores (guirnaldas) bendecidas el uno al otro. Cuando él se lo puso a la novia empezaron a saltar cientos de fuegos artificiales. Fue impresionante. Este intercambio representa la aceptación mutua de los novios como pareja y el comienzo de su unión.

Después siguieron con algunos rituales en privado y al final hicieron su baile nupcial. Que terminó con todos los invitados juntos bailando enloquecidos.

Cenamos como unos invitados más, compartimos vivencias y emociones. Dándonos cuenta de lo hospitalaria que es la gente, de lo bien que nos trataron y de lo felices que éramos allí dentro. Haciéndonos fotos con absolutamente todo el mundo, con lo preciosos que iban los novios y como cuidaban cada el detalle.

Poder vivir está experiencia fue increíble, de forma fortuita y en un pueblo tan pequeño. Nos explicaron que es tradición invitar a todo el mundo y que para ellos era un honor que estuviéramos allí. Fue super enriquecedor.

Y con una resaca emocional bien grande nos fuimos a dormir ya que al día siguiente empezaban los safaris.

Día 2. Safaris en Rathambore.

Madrugamos mucho, estábamos en el pueblo Sawai Madhopur y éramos los más alejados del parque. Lo bueno es que pudimos escoger los asientos que quisimos, os recomiendo sentaros en los primeros asientos, lo más cerca del conductor. Este día visitamos la zona 5 y aunque no vimos al tigre pudimos ver mucha fauna.

arboles

El Parque Nacional Ranthambore está situado en el límite de un terreno llano y está rodeado al norte por el río Banas y al sur por el río Chambal. El parque lleva el nombre del importante castillo de Ranthambhore, que se encuentra en medio del parque.

El área que ahora ocupa el Parque Nacional de Ranthambore tiene una rica historia que se remonta a la época de los maharajás de Jaipur, quienes lo utilizaban como terreno de caza. En 1955, se estableció como Santuario de Vida Silvestre de Sawai Madhopur, y en 1980, se declaró oficialmente como Parque Nacional. En 1973, Ranthambore se convirtió en uno de los primeros santuarios en formar parte del Proyecto Tigre de India, un esfuerzo para proteger y aumentar la población de tigres de Bengala.

En el Parque Nacional Ranthambore se encuentran más de 40 especies de mamíferos, alrededor de 320 especies de aves, unas 40 especies de reptiles y más de 300 especies de flora. En el parque Rathambore hay unos 70 tigres.

Os dejo algunas imágenes de este safari.

Por la tarde hicimos un safari en la zona 7, en jeep. Y no solo no vimos tigres, sino que casi no vimos ni fauna. Un poco decepcionante.

Durante el día nos dedicamos a pasear por el pueblo y descansar, comimos en Rathambore chopati, un centro con diferentes puestos de comida.

Esa tarde nuestro recepcionista vino a buscarnos para decirnos que no desesperáramos que al día siguiente teníamos la zona 3. Que era muy buena zona, que en esa zona estaba una pareja de tigres con sus 3 cachorros.

Día 3. Último safari

Nos levantamos nerviosos, con la esperanza llenita, pero es verdad que poco a poco la fuimos perdiendo. Pasaron tarde a recogernos y eso que éramos los primeros. Llegamos tarde al parque, paramos en los baños… Pero, supongo que todo ayudó para que pudiéramos ver a Sultana. Sultana es una tigresa muy tímida que pocas veces se deja ver. Tiene un área muy grande y la vimos antes de entrar a ninguna zona. Justo después de cruzar las puertas del parque. Donde habían ido al baño. Fueron solo unos segundos, pero fue genial. 

En ese momento estábamos súper atentos a todo, deseando ver la familia que nos habían dicho el día anterior. Esta vez sí que hicimos varias esperas.

Ya estábamos camino de la salida, otro safari sin éxito. Paramos en un lago para ver ver cocodrilos y algunos ciervos. Y cuando ya estábamos a punto de irnos, otro conductor nos avisó, ¡corred el tigre! ¡Go, go. Go!!!

Llegamos a un punto donde había otros 4 canters y ahí entre la gente pudimos ver como paseaba una tigresa con sus 3 cachorros. Las distancias eran respetuosas y no rodearon a la familia de tigres, paramos el motor y tuvimos muy buena suerte, pues la tigresa se colocó frente a nosotros. Para darnos un gran espectáculo. Una maravilla.

Disfrutamos de Ridhi, La famosa reina de Ranthambore y sus 3 cachorros. Es la bisnieta de Machali (La Dama del Lago) una famosa tigresa en la India. 

Ridhi luchó con su madre y luego con su hermana por conservar el territorio que engloba las áreas 3-4. Este territorio es el corazón de Ranthambore, donde Machali (su bisabuela) gobernó durante años seguida por su hija Sundari y luego su hija Krishna y su hija Arrowhead continuaron el legado de dominio. Rodeada de fascinantes cascadas y estanques, esta área es el mejor hábitat para los tigres, donde ahora Riddhi, la hija de Arrowhead gobierna los corazones de los amantes de la vida silvestre junto a sus 3 cachorros.

Ese mismo día con la adrenalina y la felicidad por las nubes pusimos rumbo hacia Agra.

barca en el rio Ganges

Varanasi en dos días, la ciudad más sagrada de la India

Varanasi es sinónimo de espiritualidad. Es la ciudad más sagrada de la India, es un destino que despierta el espíritu …
Taj mahal desde los jardines con chica vestido rojo

Agra, todos los tips para visitar el Taj Mahal

Agra es un lugar peculiar, un lugar que invita a la reflexión y es uno de los lugares que más …

Rathambore, el mejor lugar para ver Tigres en libertad.

Igual no me creéis si os digo que una de mis principales motivaciones para visitar India era intentar ver al …
Mujer mirando al Palacio del Viento desde una terraza

Visita Jaipur la ciudad rosa de la India en un día, lo imprescindible

Jaipur es una de esas ciudades que siempre está en la lista de cosas que ver en un viaje por …
musico tradicional indio

Udaipur en 2 días, la ciudad de los lagos de la India.

La ciudad blanca, la ciudad de los lagos, la más romántica de la India. Si pasas unos días por aquí, …
jardines tumba Humayun

Nueva Delhi en 3 días. Itinerario y visitas imprescindibles.

Si piensas en Nueva Delhi sin conocerla, la primera palabra que se te viene a la cabeza es caos, y …
palacio rosa Jaipur

El Norte de la India en 12 días por libre

Viaje realizado en Noviembre de 2023, 7343 km lejos de casa.La india es un país fascinante, había leído en varios …

Etiquetas:

3 comentarios en «Rathambore, el mejor lugar para ver Tigres en libertad.»

  1. Pingback: El Norte de la India en 12 días por libre

  2. Pingback: Agra, todos los tips para visitar el Taj Mahal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *