Malaca es una ciudad fascinante que combina la rica historia, la arquitectura colonial y una vibrante cultura multicultural.
Estuvo bajo el imperio portugues, neerlandés y británico, hasta que Malasia consiguió la independencia después de la segunda guerra mundial. Esta rica historia se puede palpar en su arquitectura. En 2008, su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Si estáis pensando en visitar esta ciudad, os recomiendo hacerlo durante el fin de semana (de jueves a domingo), cuando se celebra el Mercado Nocturno de Jonker, donde podreis disfrutar de la comida callejera, comprar artesanías y disfrutar del ambiente animado. El resto de la semana está muy tranquilo y no hay rastro del mercado.
Día 1. Melaka
Llegamos al hotel por la mañana. Nos alojamos en Austin Mahkota. Está bien, es económico y el apartamento está muy nuevo. Está dentro de un hotel enorme, con un montón de lujos, pero que está cerrado y medio abandonado. Fue un poco complicado porque llegamos andando y no encontrábamos la entrada, pero es porque es la misma que para los coches.
Tiene una piscina súper grande, gimnasio, parque infantil… pero se ve bastante descuidado. De todos modos, el apartamento está bien, tiene aire acondicionado, cocina, y el baño que está nuevo, aunque sin agua caliente.
Esa tarde decidimos dar un paseo por el centro. Es una pena, esta todo muy calmado, ya que su mercadito y su vida es de jueves a domingo y llegamos un lunes.
Visitamos la iglesia de San Pablo. Se cree que es la iglesia más antigua de Asia. Es una iglesia en ruinas que está en una colina y ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad. Vimos atardecer desde ahí, mientras sonaba la llamada del rezo de la Mezquita, fue un momento muy bonito.
Melaka es otra ciudad multicultural, en la misma calle encontramos una iglesia, varios templos budistas, uno hindú y una mezquita. Me encanta. Convivencia y respeto cultural al 200%.
Cenamos en Geographer Café, probamos unas brochetas de pollo, noodles, (que siempre es un acierto) y arroz frito con gambas y piña, que tenía un sabor de estilo thai. Estaba todo muy bueno y económico.
Después bajamos la cena dando un paseo por el río. Recorrimos el Fuerte A Famosa, una antigua fortaleza portuguesa. El pueblo entero está lleno de luces, los árboles, los parques y sus tuc tuc, con muchas luces y música a todo volumen.
Día 2. Melaka.
Empezamos el día visitando Masjid Straits Melaka, es una mezquita única que se encuentra en el Estrecho de Malaca. Es conocida por su ubicación sobre pilares en el agua, lo que le da la apariencia de estar flotando en el estrecho. Tiene un diseño moderno y elegante, con una cúpula dorada y con tonos salmón y verde en el interior.
Para llegar aquí hemos utilizado Grab. Es un camino largo y no tiene muchas cosas interesantes, por lo que el Grab es lo más inteligente, rápido y barato.
Visitarla es gratis, pero tenéis que ir bien tapados. Los hombres también tienen que ponerse un traje largo. Te ofrecerán vestidos en la entrada de forma gratuita.
Tienen una zona para el rezo en la que los turistas no pueden pasar, pero sí puedes visitar los laterales y sus bonitas vistas al calmado mar. La mezquita cuenta con baños y venden agua fría por 1MYR.
El mejor momento para visitarla es al atardecer, ya que el sol se esconde por uno de sus laterales y «muere» en el mar.
Después de visitarla hemos vuelto al corazón del pueblo para visitar los diferentes templos. Además de Jonker Street Night Market, la calle principal donde se hace el mercado, os recomiendo recorrer Jalan Tokong, que la he bautizado «la calle de los templos». En la misma calle puedes encontrar varios templos budistas, uno hindú y una mezquita.
El Templo más importante es Cheng Hoon Teeng, también conocido como el Templo de la Nube Verde, es uno de los templos chinos más antiguos de Malasia. Es un templo taoísta y budista y sirve como un importante centro religioso para la comunidad china. Es negro y su decoración cuidada está tallada en madera.
Pero personalmente, a mí me gustó más “Melaka San Duo Temple”, también conocido como el Templo del Dragón Rojo. El templo presenta una arquitectura tradicional china y se destaca por su hermosa decoración y detalles elaborados. Sus techos curvos, intrincados grabados y esculturas tradicionales son una característica distintiva del templo. Sus colores vivos y sus dibujos son impresionantes. Ambos se encuentran en la misma calle.
Además, podéis visitar el templo Sri Poyyatha Vinayagar Moorthi, Es uno de los templos hindúes más antiguos y destacados en la región. El templo está dedicado a Lord Vinayagar (también conocido como Ganesha), quien es ampliamente adorado en la religión hindú como el removedor de obstáculos y el dador de bendiciones.
Y la mezquita Kampung Kling Mosque, combina elementos arquitectónicos islámicos, malayos y de influencia india. Tiene un diseño distintivo con techos en forma de cúpula, minaretes altos y detalles decorativos detallados. La mezquita presenta una combinación única de estilos arquitectónicos que reflejan la diversidad cultural de Malaca.
Si tienes más tiempo, uno de los conductores de Grab, nos recomendó visitar Masjid Cina Negeri Melaka. Es una mezquita de estilo chino, la mezquita acoge a devotos de diferentes orígenes culturales y es un símbolo de la armonía interreligiosa en Malaca. Parece súper bonita, pero está un poco lejos, a unos 20min en coche del centro, y no contábamos con tanto tiempo.
El calor no nos daba tregua, por lo que tomamos algo en The Stolen Cup. Un local con varios jugos, bollos, cafés y tés deliciosos.
Personalmente Malaca me ha decepcionado un poco. Me imaginaba una ciudad más tradicional, mejor habilitada para pasear por sus caminos y sus canales. Había poco ambiente y los templos eran menos impresionantes que en Kuala Lumpur o en Singapur. Creo que merece mucho la pena si vas J-V-S-D cuando hay el mercado nocturno, donde la comida dicen que está deliciosa y venden artesanías. Pero nosotros no tuvimos la suerte de vivirlo.

Varanasi en dos días, la ciudad más sagrada de la India

Agra, todos los tips para visitar el Taj Mahal

Rathambore, el mejor lugar para ver Tigres en libertad.

Visita Jaipur la ciudad rosa de la India en un día, lo imprescindible

Udaipur en 2 días, la ciudad de los lagos de la India.

Nueva Delhi en 3 días. Itinerario y visitas imprescindibles.

El Norte de la India en 12 días por libre

Maldivas Low Cost es posible, 6 días en el paraíso.

Melaka, ciudad histórica en Malasia

Pingback: Guia de viaje Malasia, que ver en 10 días